Diario de Cadiz

La incidencia sigue estable, en 118 casos, y muy lejos aún de la nueva normalidad

- Efe

La evolución de la pandemia sigue su ligero descenso con una incidencia acumulada de 118,2 casos por cada 100.000 habitantes, tres décimas menos que el miércoles, y superior aún en casi 60 puntos al objetivo de la nueva normalidad (menos de 50 casos).

Según los datos del Ministerio de Sanidad, hace más de diez meses que España no está en situación de nueva normalidad. El pasado 27 de julio fue la última vez en que la transmisió­n a 14 días se situó por debajo de los 50 casos (49).

Sanidad notificó ayer una mejoría de los principale­s indicadore­s que marcan la evolución de la pandemia, si bien son descensos de décimas.

Así, se registraro­n 5.250 nuevos contagios en 24 horas, lo que elevó la cifra total de infeccione­s desde el inicio de la pandemia a 3.693.012, y 50 muertes más, hasta un total de 80.099 defuncione­s, de las que 91 se han registrado en los últimos siete días.

Según Sanidad, también bajó la presión de las UCI hasta el 12,5% (tres décimas menos que el miércoles) y Madrid (26,8%) es la única comunidad con alta ocupación en sus unidades de cuidados intensivos (por encima del 25%).

La ocupación hospitalar­ia ha bajado también ligerament­e (dos décimas), hasta el 3,4%.

Son cuatro las comunidade­s que siguen en riesgo alto de transmisió­n, con una incidencia de entre 150 y 250 casos. Se trata de Andalucía (180), Madrid (160,3), País Vasco (197,1) y La Rioja (207,2). Además, la ciudad autónoma de Melilla es de 172,2.

Tan solo la Comunidad Valenciana, con 36,3; Baleares, con 40,2 y la ciudad autónoma de Ceuta se sitúan por debajo de 50 casos.

Asturias sigue siendo la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,1 %), y Castilla y León (3 %).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain