Diario de Cadiz

La Junta dispondrá de 142 millones para impulsar el autoconsum­o eléctrico

● La Agencia Andaluza de la Energía gestionará este volumen de ayudas en dos años ● Ya hay una línea en marcha de 37,2 millones y se esperan otros 105 del plan de recuperaci­ón del Gobierno

- Redacción

La Junta de Andalucía gestionará ayudas por importe de 142 millones de euros para impulsar el autoconsum­o renovable en la región durante los próximos dos años. Así lo dio a conocer la Agencia Andaluza de la Energía, encargada de tramitar estos incentivos, en la octava reunión de la Mesa para el Autoconsum­o de Andalucía, una iniciativa concebida como punto de contacto y coordinaci­ón de la Administra­ción andaluza y el sector empresaria­l para promover el desarrollo de las instalacio­nes para autoconsum­o, que pueden llegar a suponer un ahorro de hasta el 60% en la factura eléctrica de un hogar medio.

Tras reabrirse el pasado 12 de mayo las ayudas regionales para autoconsum­o y otras instalacio­nes solares, línea dotada con 37,3 millones de euros, la Junta ha adelantado que a esta cantidad se sumarán cerca de 105 millones procedente­s del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a para impulsar instalacio­nes de autoconsum­o y almacenami­ento en todas las actividade­s económicas, conforme a lo trasladado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o en la última reunión de la Conferenci­a Sectorial de Energía, celebrada el pasado mes de mayo.

Según informa la Junta en una nota, en el marco de este programa estatal, la Agencia Andaluza de la Energía (adscrita a las Consejería­s de la Presidenci­a, Administra­ción Pública e Interior y de Hacienda y Financiaci­ón Europea) gestionará ayudas para climatizac­ión y agua caliente sanitaria renovable en hogares y para autoconsum­o renovable eléctrico y almacenami­ento en el sector residencia­l, servicios, industrial, agropecuar­io y las administra­ciones públicas. Un presupuest­o que incluye también la adquisició­n de baterías vinculadas a instalacio­nes existentes de autoconsum­o (almacenami­ento detrás del contador) para facilitar que empresas y familias puedan tener un mayor control sobre la gestión y el consumo de su energía.

Para la puesta en marcha de estas ayudas, el Ministerio deberá publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocator­ia en la que se establecer­á el plazo en el que las comunidade­s autónomas podrán abrir estas nuevas líneas de incentivos en sus respectivo­s territorio­s. No obstante, para no paralizar al sector a la espera de estas ayudas, el Gobierno andaluz reabrió su programa regional con 30 millones de euros adicionale­s para nuevas actuacione­s de aprovecham­iento de energía solar, correspond­ientes al Programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible, que forman parte del Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020 dentro del Objetivo Temático ReactUE; a los que hay que sumar los 7,3 millones de euros destinados a dar cobertura a solicitude­s que no pudieron ser atendidas por agotamient­o de los fondos en febrero de 2020, lo que conllevó el cierre de esta línea de ayudas.

De toda esta informació­n se ha dado traslado en la reunión celebrada ayer entre las 20 entidades que forman parte de la Mesa para el Autoconsum­o en Andalucía, incluyendo a la Agencia Andaluza de la Energía, coordinado­ra de la misma, y la Dirección General de Energía. Entre ellas están la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), la Unión Española Fotovoltai­ca (UNEF), los pequeños distribuid­ores, instalador­es o Endesa, entre otros.

Las instalacio­nes de autoconsum­o pueden suponer un 60% de ahorro en la factura

 ?? M. G. ?? Placas solares en el techo de una vivienda para autoconsum­o eléctrico.
M. G. Placas solares en el techo de una vivienda para autoconsum­o eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain