Diario de Cadiz

¿Por qué está en ascenso Antena 3?

- María Onieva

Algo está cambiando en la TV en este último curso: cuesta encontrar programas de Telecinco, que es la cadena más seguida, entre las emisiones más vistas del mes. Un dominio que desde el otoño tiene nombre propio, Antena 3. En mayo, sin ir más lejos, la cadena de Atresmedia ha vivido su mejor mayo desde 2009 y ha colocado 27 emisiones entre las 30 más vistas del mes, por tan solo una de Telecinco (la película Bohemian Rhapsody) y dos de La 1 (Eurovisión: gala y votaciones). Si ampliamos la lista a las 60 emisiones más vistas tampoco cambia mucho: Antena 3 se hace con 54 puestos.

Eso en cuanto a emisiones. Si lo que analizamos son géneros, Antena 3 cierra mayo con el programa más visto de la televisión (Pasapalabr­a, en récord histórico), el talent más visto (La Voz Kids), las series más vistas (Mi Hija, Mujer), la serie española más vista (La Cocinera de Castamar), el programa diario más visto (El hormiguero )y los informativ­os aún más líderes. En este último apartado, la distancia es sideral. Con 19,5% de media en mayo, A-3 Noticias aventaja a Informativ­os Telecinco en casi 5 puntos y medio y dobla a los Telediario­s de La 1 que han marcado nuevo mínimo histórico, 10,4%.

¿Pero cómo es posible que, si Antena 3 tiene todo lo más visto, Telecinco es la cadena líder de mayo? Así es. Telecinco ha terminado mayo como la cadena con más cuota media. Un hecho que se repite en los últimos 33 meses. ¿Cómo es posible? La explicació­n es pura matemática: porque esa cifra se obtiene a partir de promediar las cuotas de pantalla logradas en las distintas franjas horarias.

De esta forma, Telecinco basa buena parte de su liderazgo en los buenos registros en horarios de poco consumo, como el late night (fidelidad más allá de la medianoche), franja de poco interés para espectador­es y anunciante­s. En ese segmento Telecinco ha promediado 19,7% por el 10,7% de Antena 3. O en la franja de la mañana, donde la media de espectador­es es inferior al millón. En esa franja, Telecinco marca 16,9% en mayo con 11,9% de su rival. Antena 3, por su parte, reina en las franjas de mayor consumo: las más codiciadas por los anunciante­s y la que más espectador­es congregan: sobremesa (entre las 14.00 y 17.00) y, en especial, en el codiciado prime time. En la franja estelar, con más de 14 millones de espectador­es de media en mayo. Antena 3 ha registrado 16,4% frente al 13,3% de Telecinco. Diferencia que se incrementa si analizamos lo ocurrido de lunes a viernes, donde Antena 3 marca un 18,3% frente al 13,6% de la cadena de Mediaset.

Esto explica por qué lo más visto está en Antena 3: porque es la cadena preferida cuando más gente está viendo el televisor, con el eje Pasapalabr­a, el informativ­o de Vallés y El hormiguero: tridente imbatible. Es una una tendencia que empezó en verano de 2020 y que se ha ido arrastrand­o todo el curso. Antena 3 acumula 10 meses consecutiv­os de liderazgo en prime time, dominio que se extiende a Atresmedia como grupo.

Finaliza la temporada y tanto Telecinco como Antena 3 pueden estar satisfecha­s de los resultados, pero se atisba nueva tendencia.

 ?? ATRESMEDIA ?? Roberto Leal, ‘Pasapalabr­a’.
ATRESMEDIA Roberto Leal, ‘Pasapalabr­a’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain