Diario de Cadiz

Reino Unido mantiene a España en la lista de países no seguros

● La medida golpea al sector turístico de la costa gaditana, que deberá seguir esperando ● El SAS inyectó ayer en la provincia 17.000 vacunas, lo que supone un nuevo récord diario

- A.R.

El ascenso aminora pero no para. Otros 146 contagios (seis más que el miércoles) vuelven a subir la incidencia de la pandemia de coronaviru­s un punto más en la provincia de Cádiz, que se apuntaba ayer 124,7 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas. La noticia positiva era que en las últimas 24 horas no se contabiliz­aban fallecimie­ntos por coronaviru­s en ninguno de los 45 municipios gaditanos.

La Consejería de Salud señaló que son 1.551 casos confirmado­s en las últimos catorce días en la provincia de Cádiz, y de ellos 780, justo casi la mitad, en la última semana, con lo que el virus no acelera de forma rápida pero tampoco retrocede. Sigue presente y muchas localidade­s ven crecer su tasa desde hace ya varias jornadas.

Resalta ahora la situación de Algar, con una incidencia acumulada 1.610 casos, aunque es un pueblo con menos de 1.500 habitantes, lo que deja la cifra total de contagios en 23 en dos semanas. Espera tiene 787 de tasa, con 28 casos, y Arcos, el pueblo con más vecinos de la Sierra, se coloca ahora en 460,8, con 142 contagios.

En la Janda destacan BenalupCas­as Viejas (586,7) y Medina (314,3). Pero varias de las ciudades del distrito Bahía-Janda vienen empeorando sus datos desde el fin del estado de alarma, como Chiclana, El Puerto y Cádiz. La Junta ha decidido mantener la alerta 1 en la zona una semana más, ya que no es el único indicador que marca la evolución de la pandemia.En la Costa Noroeste, resalta Chipiona (223,4) y en el Campo Gibraltar Oeste, distrito que la Junta pasó el miércoles a nivel de alerta 2, Los Barrios (218,7).

Desde el inicio de la pandemia, la provincia ha contabiliz­ado 81.750 casos confirmado­s con Covid, 1.486 fallecidos y 77.880 curados. Los casos activos son por tanto 2.384.

Mientras, y como buen indicador, la presión en los hospitales sigue estabiliza­da, con 70 ingresos en toda la provincia por coronaviru­s. Hay 18 personas en las UCI. De hecho, baja respecto al miércoles, cuando la Junta informaba de 76 hospitaliz­aciones y 19 pacientes graves.

En cuanto a la vacunación, el proceso de inmunizaci­ón marcha a buen ritmo en la provincia de Cádiz. A ello contribuyó el hecho de que ayer se volviera a batir el récord diario de dosis administra­das en la provincia de Cádiz con 17.000 en un solo día. En total, ya hay 729.892 suministra­das y hay 482.560 gaditanos con al menos una dosis y 261.792 ya con las dos, lo que supone un 21% de la población.

A este porcentaje habría que añadir los que han pasado o están pasando la enfermedad, que son en Cádiz 81.750, con lo que la población supuestame­nte inmunizada se elevaría hasta el 27,61%.

Por otro lado, desde ayer el SAS ya está llamando a las personas nacidas en 1974 y 1973 (46 y 47 años), que también pueden llamar a su centro de salud para pedir cita para la primera dosis de la vacuna, pues ni el sistema ClicSalud ni Salud Responde tienen actualizad­os aún este rango de edad. A este último se podrá llamar desde mañana para solicitar el fármaco (955545060).

En clic salud sí que pueden pedir cita para la primera dosis de vacunación las personas nacidas entre los años 1962 y 1972, así como las nacidas en 1953 y años anteriores (68 o ms), independie­ntemente de su aseguramie­nto (público, privado, mutualidad, etc).

La solicitud de cita para vacunación está disponible para todas las personas incluidas en los grupos de edad mencionado­s que estén registrada­s en la Base de Datos de personas usuarias en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, con independen­cia de que su aseguramie­nto sea público o privado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain