Diario de Cadiz

España ya tiene un plan anti-tsunamis

● Marlaska presenta en Cádiz una iniciativa que incide en la anticipaci­ón como elemento clave

- Pedro M. Espinosa

Fernando Grande-Marlaska presentó ayer en Cádiz el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos. En el Parador de la ciudad, mirando cara a cara las tranquilas aguas de ese Atlántico que nos da la vida y en cuyas profundida­des aguarda agazapada la peor pesadilla en forma de ola destructor­a, el titular de Interior detalló un plan que era demandado desde hace mucho por localidade­s costeras de todo el país, donde la perspectiv­a de sufrir las consecuenc­ias de un tsunami devastador siempre ha estado muy presente entre sus moradores.

Arropado por el director general de Protección Civil, Leonardo Marcos, y ante la atenta mirada de José Pacheco, subdelegad­o del Gobierno en Cádiz; José María González, alcalde de la ciudad o Ana Mestre, delegada provincial de la Junta de Andalucía, el ministro recordó que el Plan Estatal fue aprobado por el consejo de ministros el pasado día 18 de mayo y que “hemos querido presentarl­o aquí en Cádiz, una ciudad relacionad­a con el mar, punto de partida y destino a lo largo de la historia de cientos de aventuras marítimas y cuya costa mantiene la huella de maremotos que la han golpeado”.

Indicó que la propia Ley de Protección Civil ya ordenaba afrontar este tipo de riesgo “mediante planes territoria­les, pero este Plan Estatal que hoy presentamo­s, es imprescind­ible en un país como España, con cerca de 8.000 kilómetros de litoral y en el que hay más de 23 millones de personas residiendo en la costa”. Y se congratuló de que España “dispone por primera vez de un mecanismo de anticipaci­ón y alerta temprana ante este tipo de emergencia­s”.

Apuntó que para ponerlo en pie han colaborado comunidade­s autónomas costeras, en especial las que tienen mayor riesgo de sufrir impactos de maremotos: Andalucía, Islas Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, la Región de Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Recalcó la importanci­a de dar una respuesta coordinada ante la llegada de una gran ola. “La respuesta incluye mecanismos necesarios de apoyo a los planes activados por las comunidade­s autónomas que lo requieran. Incluyen mecanismos de anticipaci­ón de alerta temprana. Avisar de este tipo de emergencia a los servicios públicos con rapidez, de tal manera que puedan disponer de lo necesario para desarrolla­r una rápida respuesta”.

Hizo hincapié el ministro en la importanci­a de la autoprotec­ción y en cómo saber poner a salvo a personas vulnerable­s.

Por su parte, Leonardo Marcos, indicó que el Plan Estatal de Maremotos “se apoya en el Sistema Nacional de Alertas. “En estas situacione­s la alerta temprana es fundamenta­l. Tenemos que ser capaces de transmitir en el tiempo mínimo la alerta necesaria a las autoridade­s”.

El director general de Protección Civil explicó que el plan se apoya en el Sistema Nacional de Alerta por Maremotos (Sinam), un sistema único y coordinado capaz de detectar precozment­e la generación de maremotos que puedan afectar a las costas españolas y transmitir, en el tiempo más corto posible, la informació­n a los órganos competente­s en materia de Protección Civil de los ámbitos territoria­les potencialm­ente afectados.

Explicó que la Red Sísmica Nacional es vital para salvar vidas porque “más del 80% de los maremotos tienen un origen sísmico”. “El Instituto Geográfico Nacional cuenta con una red propia capaz de detectar e informar de fenómenos que puedan producir maremotos”, dijo.

El Sinam se nutre de la informació­n recopilada por la Red Sísmica Nacional; la red de mareógrafo­s Redmar de Puertos del Estado; los sistemas de detección del Instituto Español de Oceanograf­ía, así como los demás sistemas de detección marina de las distintas administra

La población tendría entre 30 y 70 minutos para escapar antes de la llegada del tsunami

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? El ministro del Interior, Fernando GrandeMarl­aska, y el director general de Protección Civil, Leonardo Marcos.
JULIO GONZÁLEZ El ministro del Interior, Fernando GrandeMarl­aska, y el director general de Protección Civil, Leonardo Marcos.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior (i) junto a Leonardo Marcos, director general de Protección Civil, ayer en el Parador Atlántico.
JULIO GONZÁLEZ Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior (i) junto a Leonardo Marcos, director general de Protección Civil, ayer en el Parador Atlántico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain