Diario de Cadiz

La incidencia en los menores de 14 años está en nivel de riesgo extremo

● Es la franja de edad con más casos de contagios, sólo por detrás de los jóvenes de 15 a 29 años

- Virginia León

La tasa de incidencia acumulada (IA) de los menores de 14 años está en nivel de riesgo extremo de contagios en la provincia de Cádiz, siendo el segundo tramo de edad con más casos tras los jóvenes de 15 a 29 años. En este segundo segmento, la IA ha decrecido a pasos agigantado­s en las últimas semanas gracias a las vacunacion­es, pasando de los 1.700 casos de primeros de agosto a los 351,7 contagios por cada 100.000 habitantes en dos semanas, es decir, casi una quinta parte.

Según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía (IECA), el avance de la vacuna ha tenido todo que ver en la caída en picado de este valor, pues un 65,3% de los jóvenes de 20 a 29 años ya tienen la pauta completa. De los 12 a los 19 años ya la tienen un 40,4% también, mientras que de 30 a 39 años está inoculada un 72,9% de la población gaditana.

Por este mismo motivo la Junta de Andalucía ha planteado vacunar a los pequeños de 0 a 11 años, que son los que faltan, a lo largo del próximo octubre, para que no se conviertan en el próximo disparader­o del virus una vez que se terminen de vacunar los jóvenes.

Y es que la juventud centró todos los focos de atención cuando la incidencia se desató en la quinta ola, a tenor de las imágenes que se han visto en numerosos puntos del país de adolescent­es y jóvenes de fiesta, sin mascarilla­s y sin distancia social. La vacuna, que se ralentizó por falta de viales este verano, se convirtió de nuevo en la clave para aclarar la situación y despejar también los ingresos hospitalar­ios.

En cuanto a la IA en el resto de la población gaditana, se sitúa en un 205,6 de los 30 a los 44 años, en un 145,5 de los 45 a los 64 años y en 133,8 de 65 a 84 años.

De esta edad en adelante está en un 171,1%.

BAJADA BRUSCA DE LOS NUEVOS CONTAGIOS

El informe diario de la Junta sobre la evolución del coronaviru­s volvió a dejar ayer, una vez más, un sabor agridulce. Baja la incidencia, bajan los casos, la provincia va mejorando en la escala de riesgo de contagios, pero sigue falleciend­o mucha gente con Covid. Ayer, por ejemplo, se notificó la muerte de otras cuatro personas tras un fatídico mes de agosto con 44 fallecidos, de los peores de la pandemia (tras febrero y marzo). En total ya van por 1.566 desde marzo de 2020.

El resto de valores siguen por buen camino. En especial ayer destacó el hecho de que los nuevos contagios bajaran del centenar después de mucho tiempo, qudándose en concreto en 81. Asimismo, y tras el tropiezo del martes, ayer la incidencia volvió a colocarse en valores por debajo de los 200 y comienza a acercarse al riesgo medio con 196,1 casos por cada cien mil habitantes en dos semanas.

Además, ayer se anunciaba que otras 532 personas han superado la enfermedad (98.377 en total). Actualment­e hay activos en la provincia 12.351 casos.

Precisamen­te, la buena evolución que está teniendo la lucha contra el virus en el tramo final de agosto y en este principio de septiembre ha permitido que el comité territoria­l de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto en Cádiz decidiera ayer bajar el nivel de alerta en tres de los cinco distritos sanitarios en los que la Administra­ción andaluza tiene dividida la provincia gaditana.

En concreto, han bajado al nivel 1 los distritos sanitarios de la Sierra de Cádiz, el de Jerez-Costa Noroeste y el de Campo de Gibraltar Este. Por el contrario, se mantendrán en el nivel 2 de alerta los dos distritos restantes, que son el de Bahía de Cádiz-La Janda y el de Campo de Gibraltar Oeste.

Esto implica que un 77,7% de las localidade­s de la provincia, 30 de 45 municipios, se encuentran ya con un nivel de alerta bajo al presentar una tasa de incidencia por debajo de los 200 casos por 100.000 habitantes.

En la otra cara de la moneda está el distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, que presenta una incidencia de 216,6 casos por cada 100.000 habitantes, y el de Campo de Gibraltar Oeste (Algeciras, Los Barrios y Tarifa), que presenta una incidencia de 259,3 casos.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Niños con mascarilla por la calle Lázaro Dou de Cádiz.
JULIO GONZÁLEZ Niños con mascarilla por la calle Lázaro Dou de Cádiz.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain