Diario de Cadiz

La oposición venezolana participar­á en los comicios pese a no ser “justos”

● La decisión sobre las elecciones de noviembre se tomó tras consultar a los militantes de base

-

La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, anunció el martes que se presentará a las elecciones regionales y locales tras hacer una consulta a sus militantes de base, que pidieron participar, aunque aseguraron que la contienda no será “justa ni convencion­al”.

“Anunciamos a la comunidad nacional e internacio­nal nuestra participac­ión en el proceso de regionales y municipale­s del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD)”, informó la Plataforma Unitaria en una rueda de prensa por Marianela Anzola, militante del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT).

Anzola estuvo acompañada por varios líderes opositores como Henry Ramos Allup, del partido socialdemó­crata Acción Democrátic­a (AD), o Tomás Guanipa, de Primero Justicia (PJ), organizaci­ón de la que forma parte el dos veces candidato presidenci­al Henrique Capriles.

La Plataforma Unitaria indicó que las elecciones no serán “justas ni convencion­ales” ya que hay “obstáculos graves que ponen en riesgo la expresión de cambio del pueblo venezolano”.

Sin embargo, Ramos Allup aseguró que la decisión se tomó tras hacer una consulta con las bases de los partidos que pidieron la participac­ión en los comicios, porque eso es lo que les ha solicitado la gente. “La gente de a pie quiere representa­ción, quiere presencia, no quiere que dejemos otra vez el hueco para que el Gobierno siga copando todo a mansalva y quedemos absolutame­nte sin ninguna representa­ción”, dijo.

El secretario general de AD ratificó que la participac­ión será con la tarjeta de la MUD, por ser el camino más expedito, ya que la mayoría de los partidos opositores fueron intervenid­os por el Tribunal Supremo de Justicia.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela habilitó el 29 de junio a la coalición MUD –inhabilita­da desde 2018–, que ya reunió a buena parte de los antichavis­tas y ganó las legislativ­as de 2015.

La MUD es la mayor coalición que ha conformado la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y reunió a los partidos tradiciona­les como AD o PJ, así como a Voluntad Popular, (VP) del opositor Leopoldo López y en el que militó durante casi toda su carrera Juan Guaidó, o UNT, también definido como socialdemó­crata.

Ramos Allup indicó que lo que han logrado hasta el momento ha sido gracias a la negociació­n entre el Gobierno y la oposición que empezó en México el 13 de agosto. “No tenemos la totalidad de las garantías pero tampoco podemos decir si no nos dan el 100% de las garantías no participam­os, porque el Gobierno no te la da y automática­mente no participas”, afirmó.

Asimismo, dijo que las inhabilita­ciones políticas de dirigentes de la oposición se están discutiend­o y “hemos logrado muchas rehabilita­ciones”, aunque no detalló más.

Añadió que están trabajando para que la UE envíe una misión de observació­n electoral. “Por supuesto si estas conversaci­ones siguen avanzando, siguen mejorando las cosas, va a haber observació­n de la UE”, apuntó.

Por su parte, Maduro aseguró el martes que es “digno de aplaudir” que la oposición haya tomado la decisión de acudir a las elecciones locales y regionales.

“Yo pido un aplauso para el G-4 (grupo de los cuatro mayores partidos de la oposición) y su anuncio, pido un aplauso porque es digno de aplaudir el gesto político de participar en las elecciones”, dijo Maduro en un acto del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) transmitid­o por el canal estatal VTV.

Maduro considera “digno de aplaudir” que acudan a la cita con las urnas en las locales y regionales

 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE ?? Henry Ramos Allup, líder del partido socialdemó­crata Acción Democrátic­a, durante la rueda de prensa en Caracas.
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE Henry Ramos Allup, líder del partido socialdemó­crata Acción Democrátic­a, durante la rueda de prensa en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain