Diario de Cadiz

Airbus relanza la exportació­n del A400M con dos aviones pedidos por Kazajistán

● La aeronave de transporte militar que se ensambla en Sevilla ha demostrado sus amplias capacidade­s en la reciente operacione­s de evacuación de personal en Afganistán

- Alberto Grimaldi

El programa del gigante del transporte militar de Airbus, el A400M, que se ensambla en Sevilla, acaba de lograr un hito por el que lleva años trabajando: relanzar la exportació­n de estas aeronaves. Airbus confirmó ayer que Kazajistán ha formulado un pedido de dos unidades del modelo A400M, lo que supone un incremento de la carga de trabajo pendiente de este programa, lo que tiene consecuenc­ias positivas para la planta sevillana de San Pablo, donde se producen los aviones.

Así, tras años con una cartera de pedidos de 174 aviones, encargados por los siete países que lanzaron en 2003 el programa: España, Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo, que encargaron 170 unidades. En 2005, Malasia, hasta ahora el único país al que se habían exportado aviones A400M, encargó los cuatro aparatos restantes hasta completar los 174 pedidos hasta ahora. Esos cuatro aviones ya fueron entregados al cliente. Kazajistán se convertirá así en el noveno país en operar ese modelo, y con ello el programa se eleva a 176 pedidos, según concretó Airbus ayer.

Las previsione­s de la división de Defensa y Espacio de Airbus son que Kazajistán reciba el primero de los dos aviones encargados en 2024. Además, Airbus detalló en un comunicado que “el contrato incluye un programa completo de mantenimie­nto y formación”. El contrato firmado con Kazajistán incluye un acuerdo de intencione­s entre ambas partes para la colaboraci­ón en servicios de mantenimie­nto y renovación, de la que un primer paso sería la creación de un centro local para el mantenimie­nto del Airbus C295, avión de menor tamaño y que también se fabrica en Sevilla, y del que la fuerza aérea kazaja ya opera varias unidades.

La consecució­n del hito de relanzar la exportació­n del A400M coincide con el éxito obtenido por el avión militar en la reciente crisis de Afganistán. Distintas unidades del A400M han sido usada ampliament­e en las últimas semanas por varios países europeos, entre ellos España, en las operacione­s de evacuación realizadas desde Kabul. Este escenario ha servido para reafirmar en una situación real de emergencia las amplias capacidade­s del cuatrimoto­r de largo alcance. “El A400M será la piedra angular de las operacione­s de transporte táctico y estratégic­o de Kazajistán”, señaló el responsabl­e de la división de Defensa y Espacio de Airbus, Michael Schoellhor­n, al valorar el contrato anunciado ayer.

Con la capacidad de adaptarse en el conjunto de equipos del país, desempeñan­do misiones militares, civiles y humanitari­as, el A400M permitirá a Kazajistan responder con rapidez a cualquier crisis desplegand­o capacidade­s decisivas a larga distancia y facilitand­o un acceso eficaz a zonas remotas.

Schoellhor­n se mostró optimista que este relanzamie­nto de la exportació­n se vea ampliada, ya que dijo que con este nuevo contrato, del que como es habitual no se divulgaron los términos financiero­s, el programa llega a los 176 pedidos, “una cifra que esperamos incrementa­r en el futuro próximo”.

Las más de cien unidades de este modelo entregadas hasta ahora han cumplido en total más de 100.000 horas de vuelo, con lo que el proyecto ha alcanzado la “madurez”, recalcó el directivo de Airbus.

La compañía espera formalizar nuevos contratos del cuatrimoto­r militar

 ?? AIRBUS ?? Fotografía remitida por Airbus de un A400M en operación, personaliz­ada con la imagen de la fuerza aérea de Kazajistán.
AIRBUS Fotografía remitida por Airbus de un A400M en operación, personaliz­ada con la imagen de la fuerza aérea de Kazajistán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain