Diario de Cadiz

Almodóvar abre Venecia con ‘Madres paralelas’, un drama contra el olvido

- Magdalena Tsanis (Efe)

El cineasta mezcla en su nuevo largometra­je un relato de sororidad femenina con la denuncia de las fosas comunes de la Guerra Civil La película fue recibida con aplausos

Pedro Almodóvar inauguró ayer el 78 Festival Internacio­nal de Cine de Venecia con la que posiblemen­te sea su película más política, Madres paralelas, que entrecruza el tema de la maternidad y la sororidad femenina con las fosas comunes de la Guerra Civil.

“La memoria histórica es un tema pendiente en la sociedad española, la sociedad tiene una deuda moral enorme con las familias de los desapareci­dos, personas enterradas en fosas y cunetas y lugares indignos”, declaró el cineasta en rueda de prensa en el Palacio del Cine del Lido, donde fue recibido con aplausos.

Almodóvar considera “incompleta” la ley de memoria histórica de 2007 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y criticó que las exhumacion­es siempre hayan sido iniciativa­s privadas, tal y como refleja en su película.

El cineasta reconoce abiertamen­te que quiere “darle visibilida­d al tema” porque “en España hasta que no se pague la deuda con los desapareci­dos no podremos cerrar nuestra historia reciente y lo ocurrido en la Guerra Civil”. La trama principal de Madres

paralelas gira en torno a la relación entre dos mujeres, una más madura (Janis, Penélope Cruz) y otra joven (Ana, Milena Smit), que coinciden dando a luz a sus hijos en el hospital, lo que crea un nexo especial entre ellas.

Además Janis, fotógrafa profesiona­l criada por su abuela, está empeñada en cumplir la última voluntad de esta y encontrar los restos del bisabuelo fusilado y enterrado en una cuneta al principio de la guerra, para lo que contará con la ayuda de Arturo (Israel Elejalde), antropólog­o forense.

En un momento inicial de la película, Almodóvar pone en boca del personaje de Penélope Cruz la cita crítica de una frase que dijo en su día el entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy jactándose de que en los presupuest­os generales del Estado había “cero euros” para la memoria histórica.

“Me parece el colmo de la torpeza viniendo de alguien que preside un gobierno y un insulto superlativ­o”, dijo Almodóvar. “Una de las ventajas del cine es que nos sobrevive y al menos en esa película él va a estar eternament­e vinculado a esa frase de tan mal gusto y tan dañina”, añadió.

Preguntado por una posible “reacción de la ultraderec­ha” a esta escena, comentó que prefiere no darse por aludido. “España está muy crispada, sobre todo la clase política, reflejo de que hay un partido que dice cosas que nunca se han dicho, cosas que caen en la ilegalidad y en lo anticonsti­tucional y han convertido el Congreso en un lugar donde nunca habíamos visto tantos profesiona­les de la política comportars­e con tanta vulgaridad”.

Penélope Cruz aseguró que esta séptima colaboraci­ón con su director de cabecera fue “un viaje muy intenso” al que dedicaron tres meses de ensayos previos. “Hay muy pocos directores que den a sus actores tanto tiempo y dedicación”, agradeció. También declaró que es uno de los personajes más difíciles que ha hecho nunca.

En el reparto principal destaca además Aitana Sánchez Gijón, madre “imperfecta” de Ana (Smit) que no se resigna a renunciar a su vocación de actriz por ser madre, un personaje con el que Almodóvar da una vuelta de tuerca a su tradiciona­l mirada a la maternidad. “Ahora me interesan más las madres imperfecta­s y cuestionab­les o al menos que atraviesan periodos muy difíciles de resolver, las madres anteriores eran lo contrario, mas inspiradas en mi propia madre y las figuras femeninas que me educaron”, explicó el director.

La obra que ensaya el personaje de Aitana en la ficción es Doña Rosita la soltera de Lorca, un guiño del director “a nuestro desapareci­do más ilustre” y “un ejemplo de la mala relación del español con su historia”.

La presentaci­ón en Venecia de Madres paralelas, que llegará a los cines españoles el 8 de octubre, ha convertido a sus 24 años a Milena Smit en toda una estrella. Hace dos años la joven murciana, de madre manchega y padre holandés, trabajaba como recepcioni­sta en un hotel, luego llegó su participac­ión en No matarás (2020) junto a Mario Casas, una sorprenden­te nominación al Goya y un misterioso proceso de casting. Smit hizo las pruebas para Madres paralelas mientras presentaba su primer largo en el Festival de Sitges, pero sus representa­ntes decidieron no desvelarle para qué película eran: “Intentaron hacerme la vida más fácil”, ríe. Revelaron las cartas en la cuarta prueba: “Me caí de culo. Me lo contaron el día de mi cumpleaños y fue el mejor regalo”, rememora.

El siguiente paso fue acudir a las oficinas de la productora del director manchego, la primera prueba con él y con su compañera en la cinta, Penélope Cruz: “Fue mágico porque no tenía ni idea de lo que iba a suceder ahí dentro pero tenía claro que fuera lo que fuese quería disfrutar aunque sea una hora con ellos”.

Durante el rodaje, Milena y Penélope entablaron una intensa amistad que les valió el apodo de Pili y Mili y que dejaba entrever incluso cierta “telepatía”. “Ha sido un flechazo, creo que hemos conectado de una forma maravillos­a. Las dos somos muy lloronas, nos hemos tirado muchos momentos de emoción y de intensidad llorando juntas y abrazándon­os, y disfrutand­o de las escenas que estábamos haciendo como nada en el mundo. Ha sido fantástico tenerla de compañera”.

Pedro Almodóvar Cineasta

La memoria histórica es un tema pendiente en España. Yo quería darle visibilida­d al tema”

 ?? CLAUDIO ONORATI / EFE ?? Pedro Almodóvar, con su reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Milena Smit, Penélope Cruz e Israel Elejalde, ayer en Venecia.
CLAUDIO ONORATI / EFE Pedro Almodóvar, con su reparto: Aitana Sánchez-Gijón, Milena Smit, Penélope Cruz e Israel Elejalde, ayer en Venecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain