Diario de Cadiz

A una sola medalla de Río

Los deportista­s españoles alcanzan los 30 metales a falta de cuatro jornadas El sevillano Álvaro Valera se queda en bronce en tenis de mesa

- David Ramiro (Efe) MIKAEL HELSING / CPE

Cuatro nuevas medallas, una de plata en atletismo y tres de bronce en ciclismo en ruta, natación y tenis de mesa, impulsan a España hasta la treintena de preseas, a sólo una de las logradas hace cinco años en Río de Janeiro a falta de cuatro jornadas de competició­n.

La valenciana Miriam Martínez, debutante en Tokio en unos Juegos, se proclamó subcampona paralímpic­a al lograr la medalla de plata en lanzamient­o de peso, clase F36 de deportista­s con parálisis cerebral.

En Tokio, la victoria se la llevó la rusa Galina Lipatnikov­a con un lanzamient­o de 11.03, alejado del récord del mundo que posee la alemana Birgit Korber con 11.79. La plata fue para Miriam con un mejor lanzamient­o de 9.62, superior a los 9.50 del Europeo. El bronce fue para la china Qing Wu, que se quedó en 9.36.

En las semifinale­s de los 100 metros T11 de discapacit­ados visuales, Gerard Descarrega finalizó tercero de su serie y quedó eliminado, igual que Alba García. Sí pasó de ronda Nagore Folgado.

LA RUTA DE BRONCE

El ciclista barcelonés Sergio Garrote se colgó su segunda medalla en los Juegos al lograr el bronce en la prueba de ruta, clase H1-2, en el Circuito Internacio­nal de Fuji.

Garrote, que disputa sus primeros Juegos Paralímpic­os, finalizó tercero en la carrera de 52.8 kilómetros, con un tiempo de 1:24.25, sólo superado por el francés Florian Jouanny, oro, y el italiano Luca Mazzone, plata.

Luis Miguel García Marquina e Israel Rider abandonaro­n en la carrera de ruta masculina H3.

En el Centro Acuático de Tokio la nadadora barcelones­a Nuria Marqués logró la medalla de bronce en la prueba de 200 metros estilo individual, clase SM9 de discapacid­ad física, y sumó su segunda presea en los Juegos Paralímpic­os de Tokio tras la plata en los 100 metros espalda.

Marqués llegó a Tokio con la tercera mejor marca del año en esta distancia y también con el tercer mejor tiempo de las series (2:38.79) accedió a la final, en la que rebajó esa marca hasta parar el cronometro en 2:35.66. El oro fue para la neozelande­sa Sophie Pascoe y la plata para la húngara Zsofia Konkoly.

PAREJA DE BRONCE

El tenista de mesa sevillano Álvaro Valera y el catalán Jordi Morales lograron la medalla de bronce en la prueba por equipos, clase 6-7 de discapacid­ad física, al perder con Gran Bretaña en las semifinale­s de los Juegos Paralímpic­os de Tokio.

La pareja española, actual campeona de Europa, ganó el partido de dobles frente a William Bayley y Paul Karabardak (2-3) y comenzó la eliminator­ia por delante. Después, en los dos partidos individual­es, Morales perdió con Bayley (3-0) y Valera con Karabardak (3-2).

Ésta es la segunda medalla en unos Juegos que ganan juntos Álvaro Valera y Jordi Morales tras la plata conquistad­a hace nueve años en Londres 2012.

SEMIFINALE­S DE BÁSKET

La selección española de baloncesto en silla venció a Alemania en los cuartos de final de los Juegos Paralímpic­os de Tokio, en los que sigue invicta, y accedió por la vía rápida a semifinale­s, donde se medirá por un puesto en la final con Estados Unidos.

Después de completar una fase de grupos perfecta, con cuatro victorias en cuatro partidos, la selección española tuvo que emplearse a fondo para deshacerse de Alemania en un partido en el que destacó Jordi Ruiz con 24 puntos y Asier García con 19.

EL TIRO ROZA LA MEDALLA

Juan Antonio Saavedra se quedó a un paso de las medallas en su debut en la prueba de carabina aire tendido 10 metros R3, disputada en el campo de tiro de Asaka. El deportista gallego realizó un buen concurso, primero clasificán­dose para la final con la cuarta mejor marca (634.6 puntos) de 47 tiradores, y después manteniend­o la fiabilidad en su disparo para acariciar la medalla. Dos décimas lo separaron de las medallas.

Con 30 medallas (9 oros, 13 platas y 8 bronces), España es undécima del medallero general de los Juegos Paralímpic­os que lidera China con 147 (68, 43 y 36), seguido del Comité Paralímpic­o Ruso (RPC) con 89 (32, 20 y 37) y Gran Bretaña (30, 24 y 32).

 ??  ?? El sevillano Álvaro Valera golpea la pelota con su pala en el partido de dobles contra Gran Bretaña.
El sevillano Álvaro Valera golpea la pelota con su pala en el partido de dobles contra Gran Bretaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain