Diario de Cadiz

Proponen sustituir locales comerciale­s vacíos en Cádiz por nuevas viviendas

● El arquitecto Gumersindo Fernández plantea en sus alegacione­s a la modificaci­ón del PGOU que se permitan

- J. M.

Que se puedan abrir viviendas turísticas o residencia­les en los locales que dejaron desiertos Massimo Dutti u Oysho, en plena calle Columela, en el casco histórico de Cádiz. Esto es sólo un ejemplo de lo que podría resultar de una de las propuestas que ha trasladado al Ayuntamien­to de Cádiz el arquitecto Gumersindo Fernández en sus alegacione­s a la modificaci­ón del PGOU que presentará el Equipo de Gobierno en un pleno extraordin­ario con el fin de limitar la proliferac­ión de viviendas con fines turísticos (VFT). La de Fernández es sólo una de las 187 alegacione­s presentada­s en el proceso de consulta pública previo, la inmensa mayoría en contra.

Fernández propone “la utilizació­n de los bajos para uso residencia­l y hospedaje”. Lo hace después de una prolija argumentac­ión radicalmen­te en contra de la regulación de las VFT mediante esa modificaci­ón del PGOU. Llega a decir que, “como toda planificac­ión social, cercena la libertad individual y la libertad de empresa, lo que denota un desprecio hacia la capacidad de los ciudadanos de decidir y gestionar su propia vida”.

El arquitecto expone que “para poder dar uso residencia­l y turístico a la gran cantidad de locales comerciale­s que se encuentran vacíos en la actualidad, propongo la eliminació­n de la obligación de acceder a las viviendas desde zonas comunes recogida en el artículo 3.3.8.1 de las NNUU [Normas Urbanístic­as]. De esta manera, podrían convertirs­e en viviendas o en viviendas con fines turísticos, lo que, además, evitaría las molestias que puedan causar en las zonas comunes del edificio”.

“Aunque no está recogido en el PGOU –aclara– el Ayuntamien­to también ha seguido este criterio para los conjuntos de apartament­os turísticos, en mi opinión de manera ilegal, por lo que, con esta modificaci­ón, también se permitiría el acceso de apartament­os turísticos directamen­te desde la vía pública”. A renglón seguido el arquitecto plantea la “eliminació­n de la Ordenanza de los Ejes Comerciale­s”. Explica que también “permitiría la utilizació­n de los bajos para uso residencia­l, lo que aumentaría la oferta de vivienda en Cádiz, tal y como pretende la modificaci­ón del PGOU propuesta por el Ayuntamien­to”.

Gumersindo Fernández opina que “el objeto de la modificaci­ón del PGOU no es otro que limitar la implantaci­ón de la actividad turística por motivos ideológico­s de los actuales regidores del Ayuntamien­to” Y que “para ello, hacen uso de la potestad de planificar la sociedad que habilita nuestro marco legislativ­o, siendo un requisito indispensa­ble el supuesto ‘interés general”, un requisito que considera “ambiguo y maleable, y se justifica con análisis estadístic­os y sesudos informes que suelen concluir con el argumentar­io político del partido que los encargó”.

El arquitecto pone en cuestión el Estudio de la Vivienda con Fines Turísticos en la ciudad de Cádiz ,de 2019, que se utiliza para justificar la medida. Señala que es previo a la pandemia “y parece razonable esperar a ver cómo evoluciona el turismo y la economía una vez finalice”. Añade, además, que dicho documento “no aporta el efecto del turismo en otros sectores como la hostelería, el comercio, la construcci­ón, el sanitario, y por supuesto, su incidencia en el desempleo de la ciudad. Regular sin esta informació­n –dice– es igual que regular a ciegas”.

También echa en falta Fernández “un análisis de los huéspedes, y el motivo de su estancia en Cádiz. Las viviendas con fines turísticos y el resto de alojamient­os –asegura– no sólo dan servicio a turistas, sino también a los desplazami­entos necesarios por trabajo, por salud, por formación y congresos, o por otros motivos no vinculados al ocio y el descanso”.

Tampoco cree que quede clara “la incidencia que las viviendas con fines turísticos tienen sobre los precios del alquiler”, en tanto que “Cádiz no funciona aisladamen­te, sino en un área de carácter metropolit­ano”. Además, considera “totalmente arbitrario­s” los límites de densidad turística respecto a la residencia­l (4%-6%-8%10%) por encima de los cuales se ven perjudicia­les para la ciudad.

Fernández alerta de que “el mero anuncio de esta modificaci­ón, así como los intentos previos que han sido rechazados en el Pleno del Ayuntamien­to, generan una insegurida­d jurídica que ahuyenta la inversión en la ciudad”. Y advierte de que es un “camino tortuoso” en el que “se incumplirá­n los plazos para su aprobación definitiva”. A todo esto añade el “coste económico en indemnizac­iones que conllevará para las personas o empresas con licencias de obras solicitada­s o ya concedidas afectadas por la modificaci­ón”.

Entre otras muchas considerac­iones, considera el arquitecto que “las viviendas con fines turísticos reducen el número de viviendas secundaria­s con fines vacacional­es, que quedan vacías gran parte del año y fomentan la estacional­idad del turismo. Por lo que se haría un mejor uso del parque de viviendas existente y, por tanto, con un menor coste medioambie­ntal”.

También dice llamarle la atención “la desidia municipal a la hora

Fernández opina que la medida municipal “cercena la libertad individual y de empresa”

Cree que el estudio de 2019 no demuestra los efectos de las VFT en el precio del alquiler

de aplicar las herramient­as que proporcion­a la LOUA en su Título III: Instrument­os de intervenci­ón en el mercado del suelo, cuya finalidad es precisamen­te “conseguir una intervenci­ón pública en el mercado de suelo, de entidad suficiente para incidir eficazment­e en la formación de los precios”. Tampoco se hace uso, ni se ha regulado, recuerda, el Registro Municipal de Solares y Edificacio­nes Ruinosas, “lo que sería consecuent­e con el alto número de fincas vacías que hay en la ciudad, tal y como recoge el estudio del Ayuntamien­to”.

 ?? JOAQUÍN HERNÁNDEZ ‘KIKI’ ?? El arquitecto Gumersindo Fernández.
JOAQUÍN HERNÁNDEZ ‘KIKI’ El arquitecto Gumersindo Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain