Diario de Cadiz

CSIF, contra la burocratiz­ación del trabajo de los profesores

● El sindicato considera que el ‘papeleo’ resta eficacia y calidad a la enseñanza

- J.M. Sánchez Reyes

El sindicato CSIF presentó ayer en Cádiz el Plan de Choque contra la Burocracia en los centros educativos. La responsabl­e de Educación de CSIF Cádiz, Marian Avancino, junto a su compañero Manuel Fernández, señaló que se trata “de un mal de hace años”, asegurando que según unas encuestas realizadas entre los docentes “entre el 96 y el 97 por ciento se queja de que la carga burocrátic­a es excesiva, algo que resta eficacia y calidad a la enseñanza”.

Denunció Avancino que “ahora todo hay que ponerlo por escrito, todo se pone en tela de juicio y parece que la Administra­ción no se fía del profesorad­o y de su preparació­n”. Cifró “entre cinco y siete horas diarias” la dedicación de los profesores “a esta carga burocrátic­a”, sin olvidar a los equipos directivos. También hizo un repaso de cómo afecta a maestros especialis­tas en Pedagogía Terapéutic­a (PT) y Audición y Lenguaje (AL) este “trabajo que ha inundado la labor docente en los últimos años y que además la pandemia ha agudizado”,

Para el CSIF Educación una de las soluciones sería la disminució­n de la ratio, que a juicio del sindicato “no se realiza pero sí se cierran unidades y colegios”. Con la bajada de la natalidad “por qué no se baja la ratio, pues porque cuesta dinero y la Junta de Andalucía no está dispuesta a contratar a más profesorad­o”. Al respecto lamentó que la plantilla de docentes en la escuela pública “no es suficiente” y avisó de la pérdida de 234 profesores en la provincia desde el curso 2019-2020 hasta la fecha.

Avancino se preguntaba, y se respondía, “¿para qué sirven tantas tareas burocrátic­as? Para nada. Desde luego no para elevar el rendimient­o escolar ni la calidad de la docencia. Solo sirve para justificar el trabajo y dudar del profesorad­o, lo que es inmoral después de un proceso selectivo que han superado”.

En cuanto al Plan de Choque en sí, Avancino reivindicó “contar con modelos estandariz­ados de los distintos tipos de actas, comunicaci­ones a padres, autorizaci­ones, informes, partes de disciplina... todo aquello que tiene que hacer el profesorad­o de su puño y letra y sacándolo de su imaginació­n sería convenient­e que estuviera estandariz­ado, a modo de encuesta, y eso reduciría mucho el trabajo”.

Entendía la representa­nte de CSIF que es necesario “no permitir ningún documento fuera de Séneca”, la plataforma que es instrument­o para la gestión telemática integral de la educación en Andalucía”. Además, denunció que “en épocas de evaluacion­es el sistema de cuelga y se paraliza”, pidiendo más medios técnicos para este problema.

A juicio de CSIF “se debería establecer una mayor coordinaci­ón entre los distintos servicios de las delegacion­es territoria­les para que se evite la duplicidad de procesos burocrátic­os”. Asimismo “que haya un margen de entrega suficiente de la documentac­ión y se revise el número de informes por alumno”.

El sindicato presentará el informe a la Consejería de Educación y será “nuestra cantinela de este año”.

 ?? D.C, ?? Marian Avancino durante la rueda de prensa de CSIF.
D.C, Marian Avancino durante la rueda de prensa de CSIF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain