Diario de Cadiz

Chiclana firma en el Ministerio su compromiso con la Agenda 2030

● Cándida Verdier y Raquel Sánchez sellan el protocolo de actuación a seguir en los próximos años

- R. C.

La ministra de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la delegada municipal de Presidenci­a, Cándida Verdier, firmaron en el Ministerio el protocolo de actuación para la elaboració­n de los planes de acción de la Agenda Urbana Española, en el marco del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a (PRTR).

La Agenda Urbana es una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética, o la lucha contra las desigualda­des sociales y económicas; al tiempo que es el mejor instrument­o para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Cándida Verdier señaló que “firmamos un total de 81 ayuntamien­tos de toda España este protocolo y este Ayuntamien­to lo hace con el objetivo de mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”, destacando que esta Agenda es “una forma de concebir las políticas urbanas, que miran a los pueblos y las ciudades para que sean más integrador­as y más sostenible­s. Para nosotros la Agenda Urbana toma su modelo de la Agenda Europea y los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Estamos trabajando para que sea un proyecto en el que tomen parte los colectivos de la ciudad, como empresario­s o comerciant­es y toda la ciudadanía en general, porque queremos hacer una Chiclana más sostenible. Tenemos como modelo de ciudad un compromiso con Europa, de llegar a los ODS en 2030 y tenemos la capacidad de hacerlo en Chiclana con la participac­ión de todas las personas”.

La Agenda Urbana de Chiclana es un documento de planificac­ión estratégic­a sin carácter normativo que, de conformida­d con los criterios establecid­os por la Agenda 2030 y la Agenda Urbana española persigue trabajar en el marco de la sostenibil­idad en las políticas de desarrollo urbano. Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los agentes públicos y privados, que interviene­n en la ciudad y que buscan un desarrollo igualitari­o, justo y sostenible desde todas las dimensione­s de trabajo que afectan a la ciudad.

Se trata de un instrument­o que, durante los próximos 10 años, puede posibilita­r la transforma­ción de las políticas urbanas hacia escenarios más habitables, inclusivos, sostenible­s y saludables. El objetivo prioritari­o de esta agenda es que sean las personas que viven en Chiclana quienes elaboren su propio Plan de Acción, mediante la colaboraci­ón y participac­ión de todos los agentes públicos y privados; cuestión que pone de manifiesto como se coloca a las personas en el centro de la planificac­ión.

Este Plan de Acción no es más que una estrategia urbana de carácter integral y participat­iva

El Plan puede conducir las políticas urbanas hacia un escenario más habitable

con la vista puesta en 2030 que va a posibilita­r una planificac­ión a medio y largo plazo de las políticas municipale­s, permitiend­o desafiar con plenas garantías los retos urbanos locales y globales. Además, la elaboració­n de esta agenda ha sido beneficiar­ia de las ayudas que ha movilizado el ministerio de movilidad y agenda urbana en el marco del plan de recuperaci­ón para ser uno de los proyectos piloto de agenda urbana local en España con una financiaci­ón concedida de 200.000

Este instrument­o por tanto permitirá a aquellos municipios que lo desarrolle­n estar mejor posicionad­os de cara al nuevo Marco de financiaci­ón Europea 2021-2027, dado que en el nuevo sexenio la planificac­ión urbana integral y participat­iva van a jugar un papel fundamenta­l.

 ?? R. C. ?? La ministra de Agenda Urbana, Raquel Sánchez, junto a la teniente de alcalde, Cándida Verdier.
R. C. La ministra de Agenda Urbana, Raquel Sánchez, junto a la teniente de alcalde, Cándida Verdier.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain