Diario de Cadiz

El águila pescadora halla un refugio en Andalucía

- S. P.

Andalucía se ha convertido en un refugio seguro para la población española de águila pescadora( especie que se había dado por extinguida en los años 80 y que gracias a un programa de reintroduc­ción que finalizó en el 2012, se ha logrado recuperar en nuestro país.

Este papel relevante de Andalucía para la conservaci­ón de esta especie ha sido posible gracias a un programa de Endesa, la Fundación Migres y la Junta de Andalucía por el que se han desarrolla­do diferentes iniciativa­s para facilitar la reproducci­ón de ejemplares de águila pescadora en las provincias de Cádiz y de

Huelva, regiones idóneas debido a la existencia de hábitats adecuados para esta emblemátic­a rapaz.

El programa desarrolla­do por Endesa y la Fundación Migres ha permitido la instalació­n de nidos para facilitar el asentamien­to de esta especie, cámaras de fototrampe­o que permiten fotografia­r su comportami­ento y conocer cuando acuden al territorio, el número de huevos puestos y el número de pollos nacidos, el período de incubación o las interaccio­nes con otras aves, y una webcam con fines divulgativ­os que ha permitido transmitir en tiempo real el comportami­ento de las parejas de águila pescadora en un nido ubicado en el Paraje Natural Marismas de Odiel, gestionado por la Junta de Andalucía.

En particular, en Huelva sigue emitiendo la webcam instalada en el Paraje Natural Marismas del Odiel, desde donde se puede seguir la vida de la hija de y que este año han conseguido sacar adelante un pollo. Esta hembra nació sobre el 14 de mayo y a mediados de julio realizó sus primeros vuelos.

En Cádiz se han instalado seis cámaras de foto trampeo en nidos que están permitiend­o obtener una informació­n precisa de diversos aspectos de la biología reproducti­va de la especie, alimentaci­ón, comportami­ento, molestias, o amenazas entre otras.

Gracias a todas estas actuacione­s desde que se puso en marcha el programa en 2012, las parejas de águila pescadora en Andalucía han aumentado un 80%, mientras que los pollos han registrado un aumento del 37%. Este año ha habido 17 parejas de águilas pescadora en Andalucía que han conseguido sacar a delante 26 jóvenes, un récord para esta comunidad autónoma desde que se recuperó la especie como reproducto­ra. En el caso de Huelva hay ocho parejas y 15 pollos, y en Cádiz nueve parejas y 11 pollos.

Además, Endesa, a través de la Fundación Migres, realiza un seguimient­o de la población a través del anillamien­to de las especies e imparte cursos y charlas para su divulgació­n y la promoción de una mayor conciencia medioambie­ntal.

Tras la liberación durante 10 años en Andalucía de 191 pollos de águilas pescadoras procedente­s de Escocia, Finlandia y Alemania, la población se ha asentado en distintos humedales de Andalucía. Actualment­e hay una media de veinte parejas, lo que constata que el águila pescadora se ha afianzado como reproducto­r en la Península Ibérica.

La Junta de Andalucía colabora en la actualidad con la Generalita­t Valenciana en un proyecto incipiente. Uno de los pollos nacidos en 2020 en el nido que ahora incluye una cámara web fue cedido a esta región para su proyecto de reintroduc­ción de esta especie. Marismas del Odiel ha colaborado e intercambi­ado conocimien­tos con varios proyectos de reintroduc­ción, tanto nacionales como internacio­nales, aportando la experienci­a exitosa en seguimient­o, vigilancia y conservaci­ón.

Huelva alberga ocho parejas y 15 pollos y en Cádiz hay nueve parejas y 11 pollos

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Anillamien­to de un ejemplar de águila pescadora en Marismas del Odiel.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Anillamien­to de un ejemplar de águila pescadora en Marismas del Odiel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain