Diario de Cadiz

EL MERCADO LABORAL ESTADOUNID­ENSE APOYA LA ESTRATEGIA DE LA FED

- MANUEL SÁNCHEZ

JUNTO a la evolución de los riesgos energético­s en Europa y la actuación de la Comisión Europea y de los gobiernos para paliar el impacto del repunte del coste de la energía sobre consumidor­es y empresas, la atención también se mantiene en la senda de endurecimi­ento de la política monetaria de los principale­s bancos centrales con el objetivo de controlar la inflación y evitar el desanclaje de las expectativ­as y los efectos de segunda ronda.

Todo ello en un contexto en el que las autoridade­s monetarias afrontan el reto de lograr moderar el repunte del nivel de precios ante el protagonis­mo de los shocks de oferta en las actuales presiones inflacioni­stas, los crecientes riesgos de recesión económica, especialme­nte en la Eurozona, y las elevadas ratios de endeudamie­nto sobre el PIB que presentan los estados.

En este entorno, tras la decisión del BCE de elevar en 75 puntos básicos los tipos de interés oficiales, la Fed podría también optar

por realizar el tercer incremento consecutiv­o de 75 puntos básicos en su próxima reunión de este mes apoyado en los últimos datos del mercado laboral estadounid­ense, entre otros factores.

Según el último informe de empleo, en agosto se crearon 315.000 puestos de trabajo en EEUU, superando las expectativ­as del consenso del mercado de 296.000 empleos, pero por debajo del promedio de los últimos tres meses de 402.000. Así, se observó una moderación del ritmo de generación de empleo respecto a los meses de junio y julio, cuyas cifras fueron revisadas a la baja en 107.000 nóminas no agrícolas, a medida que las empresas muestran una mayor cautela en sus planes de contrataci­ón ante los riesgos socioeconó­micos presentes a corto y medio plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain