Diario de Cadiz

El Barcelona pasa de -144 millones a 656 de límite salarial

“El año que viene es de suponer que no habrá palancas, luego deben reducir salarios”, dice Tebas

- LÍMITES SALARIALES Athletic Club FC Barcelona RCD Espanyol Real Madrid Atlético de Madrid Sevilla FC Real Betis Real Sociedad Cádiz FC RCD Mallorca Valencia CF C.A. Osasuna Elche FC Villarreal + Villarreal B RC Celta Rayo Vallecano Real Valladolid CF Giro

LaLiga hizo público este viernes el Límite de Coste de Plantilla (LCPD) o límite salarial de cada equipo de Primera y Segunda División, un balance en el que destaca que el Barcelona, tras la activación de las ha pasado de tener en marzo un límite negativo de 144,353 millones euros a un saldo positivo de 656,429 millones, lo que le ha permitido afrontar los fichajes e inscripcio­nes hechos durante el verano.

Javier Tebas aseguró que el Barça aún tiene trabajo por delante para mantenerse en los márgenes establecid­os por LaLiga. “Habrá

que ver lo que pasa la temporada que viene. Le han salido 656 millones y los han ocupado todos, por eso ha inscrito a última hora. Tiene que disminuir la masa salarial. El año que viene es de suponer que no habrá palancas, así que tiene que reducir salarios”, dijo.

El Real Madrid sigue liderando esta tabla con 683,482 millones, mientras que el Atlético de Madrid ocupa el tercer lugar con 341,040 millones, 59 millones de euros más que en la estimación previa de LaLiga. Por su parte, el club con menos Límite de Coste de Plantilla de LaLiga Santander es el Elche con 42,672 millones de euros, superado por muy poco (42,724) por el Girona.

El LCDP es la cantidad total que cada club puede gastar en su plantilla, incluyendo tanto la como la

La incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo; mientras que la agrupa el gasto en filiales, cantera y otras secciones, según recoge LaLiga en el Artículo 38 de las Normas de Elaboració­n de Presupuest­os.

Además, en el montante global de Primera se ha producido un incremento del 34% respecto a la medición del mes de septiembre de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain