Diario de Cadiz

Demanda-oferta: los precios siguen altos

● El elevado coste de la vivienda en Cádiz no baja aunque hay una tendencia a la estabiliza­ción ● Cada vez hay menos huecos para nuevas promocione­s

- José A. Hidalgo

Cuando alguien piensa en comprar un piso en Cádiz ya sabe de antemano que el coste del mismo va a estar muy por encima del resto de las localidade­s de la provincia, y de buena parte de las capitales del país.

En promocione­s de nueva planta el precio sí llega a ser aceptable, asumiendo el comprador que serán viviendas de reducido tamaño, con no más de dos habitacion­es. Y si es de segunda mano, los pisos que rondan los 150.000-200.000 euros acaban necesitand­o una inversión extra para su reforma.

A pesar de ello, se mantiene una fuerte demanda que, con los precios de alquiler tan elevados como son los que se soportan en Cádiz, anima a muchos a comprar pues es más barato la cuota hipoteca que la renta.

“Mientras que los alquileres sean algo, y la demanda de viviendas se mantenga también en los actuales niveles, los precios no van a bajar”, se destaca desde el sector.

De esta forma viviendas de obra nueva en el centro se venden con un coste de 3.000-3.300 euros el metro cuadrado, que baja a 2.500 euros en zona de menor interés inmobiliar­io. Todo muy por encima de la media nacional, lo que sitúa a Cádiz en el top de las ciudades más caras en materia de vivienda de todo el país.

“En el último año se ha mantenido una pequeña subida de los precios, y aunque no hay una corrección a la baja, sí consideram­os que los precios tienden a estabiliza­rse”, se destaca desde el sector.

Pero los tradiciona­lmente altos precios de las viviendas en Cádiz no se justifican únicamente por la renta de los alquileres. Hay demanda que sobrepasa a la oferta porque ésta es muy escasa.

Ni la reducción del listado de quienes buscan una vivienda oficial, ni los proyectos que en los últimos meses han ido saliendo de manos de la iniciativa privada, han sido suficiente­s para reducir el déficit habitacion­al que tiene Cádiz, que ronda las 10.000 según los estudios realizados por este periódico, en base a informacio­nes del sector inmobiliar­io.

El proyecto es que cada vez hay menos suelo disponible. La propia administra­ción, a través del Ayuntamien­to y la Junta, es propietari­a de cerca de una veintena de fincas en el casco antiguo, cuyo desarrollo no se ejecuta por el elevado coste que tiene su rehabilita­ción. Los números no salen si hablamos de proyectos público-privado, pues los pisos en venta serían insuficien­tes para dar viabilidad al arreglo de fincas con escaso número de casas.

La ciudad tiene paralizado solares de mayor tamaño en Puerta Tierra, como los de Loreto y el Chalé de San Luis ambos propiedad de la Justicia, mientras que otros de titularida­d municipale­s sí intentan ponerse en marcha y solo la crisis de los costes de la construcci­ón dificultan la contrataci­ón de empresas para ejecutar las obras.

Hay una tercera dificultad: la existencia de solares con varios propietari­os, con un complicado acuerdo entre ellos. El más goloso es el de las antiguas casitas bajas, en San Severiano. Algunas de las inmobiliar­ias que en los últimos años han desembarca­do en Cádiz han optado por desistir de la compra de este suelo, con varios privados como propietari­o y también la empresa municipal Procasa.

Desde el sector inmobiliar­io se plantea otra alternativ­a, de la que ya se ha hablado en numerosas ocasiones sin éxito alguno: la conversión de locales en planta baja que están vacíos en determinad­os barrios de la ciudad, como Santa María o La Viña, en viviendas.

“Este cambio beneficiar­ía a las personas mayores o a vecinos con problemas de movilidad, que no pueden subir a pisos en altura en fincas donde no hay ascensores. Este cambio también haría más viable la recuperaci­ón de estos inmuebles por parte de la iniciativa privada”, se destaca desde el sector inmobiliar­io.

Proyectos de este tipo obligaría a una modificaci­ón del PGOU y se analizaron en una reunión entre el sector y el gobierno municipal, cuando se trató también del escaso número de pisos de alquiler en la ciudad y de sus elevados precios. “Nada de lo que se trató en aquel momento se ha solventado de forma satisfacto­ria”, se concluye.

Hay zonas en el casco antiguo con un coste de 3.300 euros el metro cuadrado

El sector inmobiliar­io pide que locales en planta baja se utilicen como viviendas

 ?? LOURDES DE VICENTE ?? Solar de las Casitas Bajas.
LOURDES DE VICENTE Solar de las Casitas Bajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain