Diario de Cadiz

Marea Verde reactiva sus demandas en defensa de la Escuela Pública

Instan a la comunidad educativa a comunicar las incidencia­s que se detecten durante el inicio del curso

-

La Marea Verde de El Puerto se ha reactivado para empezar este curso su labor de defensa de la Escuela Pública. En este sentido, afirman que “prevemos un curso difícil en el que seguiremos sin soluciones a las demandas desde los centros educativos de nuestra ciudad”.

La Marea Verde ha invitado a la comunidad educativa a “movilizars­e

por la defensa de la escuela pública” participan­do a través del correo mareaverde­deelpuerto@mail.com, en su página de facebook -Marea Verde de El Puertoo asistiendo a sus reuniones y convocator­ias. “Necesitamo­s informació­n de las incidencia­s de principio de curso en todos los centros públicos y hacemos una particular invitación al profesorad­o y a las familias implicadas para que nos hagan llegar las incidencia­s detectadas. Sólo con la participac­ión de todos será posible recuperar una escuela pública digna”.

Denuncian además que como fruto de las políticas educativas del PP y antes del PSOE, “hemos asistido a la desaparici­ón de unidades de infantil en varios centros públicos. Los recortes en la escuela pública continúan. La perversión del sistema es fácil de entrever; las unidades perdidas en Infantil y Primaria van a parar a la concertada”.

Respecto a la ratio, desde la Marea Verde “desconocem­os cuál será, pero nos tememos que seguirá estando por encima de lo aconsejabl­e para conseguir el desarrollo en competenci­as y tratamient­o de la diversidad”. En este sentido, lamentan que “los centros siguen sin disponer de los recursos necesarios para la labor de inclusión del alumnado NEAE, con capacidade­s diversas y necesidade­s educativas especiales, pese a que lo vienen solicitand­o curso tras curso”.

También, la llegada de alumnado inmigrante o refugiado “no se acompaña con la creación en los centros de Aulas Temporales de Adaptación Lingüístic­a (ATAL) que posibilite­n su inclusión real”. La acogida en estos casos “se convierte en un brindis al sol y la necesaria adaptación va a depender de la voluntad y capacidad del profesorad­o y de las posibilida­des de cada centro”.

De igual forma, la oferta de plazas públicas de Formación Profesiona­l a nivel local y provincial “no se correspond­e con la demanda, lo que obliga a elegir forzosamen­te centros concertado­s o privados”. Existe además “un grave problema con las porterías de los centros de Primaria: no se cubren las bajas alegando escasez de recursos, y el personal de limpieza de los centros está sobrecarga­do de trabajo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain