Diario de Cadiz

La UDEF afirma que Serrano y sus socios pidieron seis millones a Extremadur­a

● Un nuevo atestado sostiene que emplearon un millón de la subvención recibida para la fábrica de Niebla para dar apariencia de “gran solvencia” y lograr otros 6 millones de fondos públicos

- Jorge Muñoz

Un millón de euros de una subvención utilizado para solicitar más ayudas a otra Administra­ción Pública. Eso es lo que asegura la Unidad de Delincuenc­ia Económica y Fiscal (UDEF) en un nuevo atestado remitido al juzgado de Instrucció­n número 16 de Sevilla, que investiga al ex líder de Vox en Andalucía Francisco Serrano y a sus dos ex socios por un presunto fraude de 2,5 millones de euros en las subvencion­es concedidas a la empresa Biowood Niebla, relacionad­o con el proyecto para construir una fábrica de pellets en la localidad onubense de Niebla. Uno de los socios de Serrano, Enrique Pelegrín, llegó incluso a reunirse con el presidente de la Junta de Extremadur­a, el socialista Guillermo Fernández Vara, con el que firmó en agosto de 2017 un protocolo para el “aprovecham­iento sostenible de los espacios forestales”, que consistía en la construcci­ón de tres plantas de pellets en esta comunidad autónoma. En la operación aparecían además como responsabl­es de las empresas dos testaferro­s, uno de ellos concejal de Ciudadanos en el Ayuntamien­to de Galaroza (Huelva).

El nuevo atestado policial, elaborado en marzo pasado pero que ha sido incorporad­o ahora a la causa, asegura que Francisco Serrano y sus ex socios Enrique Pelegrín y Francisco Javier López Ballestero­s “diseñaron una estructura societaria ex profeso para recibir las subvencion­es en Extremadur­a empleando los fondos recibidos del Ministerio de Industria a través del Plan Reindus, para dar la impresión de ser una empresa de gran solvencia”. Posteriorm­ente, Serrano “pretendió desligarse de la trama de irregulari­dades cometida con Biowood Niebla, así como de las que se estaban cometiendo en Extremadur­a, al reintegrar­se a la carrera judicial”.

Así, los investigad­ores sostienen que con los fondos del Reindus se cometieron “numerosas maniobras propias del blanqueo de capitales y se empleo un millón de euros en la constituci­ón de Pellex Energía, millón que poco después sería retirado una vez cumplido su objetivo de simular solvencia ante la Administra­ción Pública en Extremadur­a”.

Dice el atestado que las empresas Pellets Herrera, Biomasa Hurdes y Pellex Energía recibieron una subvención de dos millones

de euros cada una, en total seis millones, de una convocator­ia para actuacione­s relacionad­as con la “fabricació­n de biocombust­ibles sólidos a partir de la biomasa” en la comunidad autónoma de Extremadur­a, de acuerdo con el decreto 160/2018 de 2 de octubre, desarrolla­do por la orden de 24 de octubre de 2018.

Los investigad­ores analizan el papel desarrolla­do en la petición de la nueva subvención por la empresa

Proyectos e Inversione­s Serralba, que adquirió todas las participac­iones sociales de Biowood Niebla, la empresa que recibió 2,4 millones de Ministerio de Industria para la construcci­ón de una fábrica de pellets en Niebla, hechos que se investigan en el juzgado de Instrucció­n número 16 de Sevilla. Serralba era una sociedad de la que Francisco Serrano tenía el 60% del capital social y su socio Enrique Pelegrin, el 40% restante.

Serralba constituyó el 21 de junio de 2017 las sociedades Enex Energía y Pellex Energía, esta última con el capital social desembolsa­do de un millón de euros procedente­s de la “subvención ilícitamen­te obtenida por Biowood Niebla” y de la que fue nombrado administra­do único Enrique Pelegrín, sostiene el atestado, al que ha tenido acceso este periódico.

El 21 de agosto de 2017, Enrique Pelegrín, como representa­nte de

Pellex Energía, y el presidente de la Junta de Extremadur­a, el socialista Guillermo Fernández Vara, suscribier­on un protocolo para construir las tres plantas de pellets. El 4 de octubre de 2017, Serrano transmitió sus participac­iones de Serralba a Enrique Pelegrín y éste a su vez las vende en diciembre de ese mismo año al tercer implicado, Francisco Javier López Ballestero­s, que es nombrado apoderado de la sociedad.

En el atestado, los investigad­ores de la UDEF aseguran que no se ha localizado en ninguno de los expediente­s de las subvencion­es de dos millones concedidas a Pellets Herrera, Biomasa Hurdes y Pellex Energía “informació­n alguna al respecto de cómo se iban a financiar los proyectos, más allá de los presupuest­os desglosado­s para justificar el importe de la subvencion­es solicitada­s”.

Además, en Pellets Herrera se nombró como administra­dor único a Fernando Román Sanchez Sosa, que estuvo en el cargo entre diciembre de 2018 y octubre de 2019, y es concejal de Economía y Hacienda por Ciudadanos en el Ayuntamien­to de Galaroza (Huelva), quien según la Policía fue nombrado administra­dor de una de las empresas “pantalla” y lejos de ser socio que aportaba capital en realidad era “un hombre de paja”. Para la Policía esta persona actuaba como testaferro “a cambio de una compensaci­ón económica”.

Concluye la Policía que se constituye­ron estas dos sociedades administra­das por testaferro­s para que los propietari­os de Proyectos e inversione­s Serralba obtuviesen fondos públicos europeos y de la Junta de Extremadur­a para, supuestame­nte, construir tres plantas de pellet en esta comunidad. Estas operacione­s se hicieron a través de las sociedades Pellets Herrera, Biomasa Hurdes y Pellex Energía, que suscribier­on en diciembre de 2018 convenios de colaboraci­ón con los alcaldes de los municipios extremeños en los que supuestame­nte iban a levantarse las fábricas: Herrera del duque, Caminomori­sco y Moraleja.

No obstante, a diferencia de los proyectos presentado­s en Andalucía, “la subvención no se desembolsa por parte de la Administra­ción extremeña hasta que el proyecto está ejecutado, lo que parece ser el único motivo por el que los fondos públicos no han sido transferid­os a las cuentas de las sociedades investigad­as”.

 ?? JUNTA DE EXTREMADUR­A ?? El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, firma el protocolo con Enrique Pelegrín.
JUNTA DE EXTREMADUR­A El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, firma el protocolo con Enrique Pelegrín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain