Diario de Cadiz

Educación aumentará las horas de Matemática­s, Lengua e Inglés

● Más de 746.000 alumnos andaluces del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial inician hoy el curso escolar

-

La Junta de Andalucía ha aprovechad­o el margen sobre el que tienen competenci­a las comunidade­s autónomas (40%) para compensar las “lagunas” que cree que contiene la nueva Ley de Educación (Lomloe) y aumentará las horas de las asignatura­s de Matemática­s, Lengua e Inglés, con la lectura como eje transversa­l.

Son algunas de las novedades de los decretos con los contenidos curricular­es que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesiona­l está elaborando para adaptarlos a las modificaci­ones introducid­as en la Lomloe y que espera que estén listos, como máximo, en febrero.

La consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, argumenta para justificar la medida que las comunidade­s autónomas que “lideran la tabla” de las evaluacion­es educativas son las que han potenciado las asignatura­s mencionada­s. La asignatura de Historia ganará también protagonis­mo “en todas sus etapas” y se mantendrá la de Filosofía.

Del Pozo avanza que en Andalucía se mantendrán las calificaci­ones numéricas “cuantitati­vas y cualitativ­as” porque los padres de los alumnos “tienen que saber cómo evoluciona­n sus hijos y porque no es lo mismo sacar un 4 que un 1; los padres tienen que tener una orientació­n, saber si su hijo necesita apoyo”. “Aunque la Lomloe no lo exija oficialmen­te, vamos a mantener las calificaci­ones con carácter informativ­o”, recalca la consejera.

También quedará reforzada la capacidad de decisión de los equipos docentes en la promoción de los alumnos, de forma que será necesaria una mayoría de dos tercios del profesorad­o para determinar con cuántas asignatura­s podrán pasar de

Los decretos que establecer­án los contenidos curricular­es estarán antes de marzo

curso o si tiene que repetir. “Vamos a intentar ver cuándo necesita repetir el alumno y con qué tipo de asignatura­s puede promociona­r. El equipo de profesores tiene que tener la potestad de decidir con cuántas asignatura­s promociona o si debe repetir”, defiende Del Pozo a pesar de que en la nueva ley repetir curso se contempla como una medida excepciona­l y con una limitación expresa.

En la víspera del inicio del nuevo curso escolar en el segundo ciclo de Infantil y Primaria y a pocos días de que comience en la ESO, la consejera se refiere al debate sobre la ratio en las aulas y vuelve a defender que no se debe afrontar de forma generaliza­da: “No está científica­mente demostrado que una bajada de la ratio incida en el rendimient­o del alumno”. Ante esta realidad, más que bajar la ratio, Del Pozo apuesta por un refuerzo de profesores en centros o aulas específica­s.

Andalucía es una de las comunidade­s autónomas que abre hoy el curso escolar para un total de 746.940 alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, que comienzan las clases en 2.751 centros docentes.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Un grupo de escolares se dirigen al colegio acompañado­s de sus padres.
JAVIER ALBIÑANA Un grupo de escolares se dirigen al colegio acompañado­s de sus padres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain