Diario de Cadiz

El incendio de Granada devora 3.000 hectáreas de monte y campo

● Las altas temperatur­as y la baja humedad en la zona provocan sucesivas reproducci­ones del fuego

-

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) elevó ayer a 3.000 las hectáreas de superficie carbonizad­a por el fuego a raíz del incendio que permanece activo desde el pasado jueves en el término municipal de Los Guájares (Granada) y que también afecta ya a los de Albuñuelas y El Valle.

Un portavoz del Infoca informó ayer de que el perímetro total del incendio, cuya superficie quemada podrá determinar­se con exactitud más adelante, es de unos 35-37 kilómetros y que fundamenta­lmente ha afectado a arboleda, matorral y pastos, además de algunas zonas agrícolas y de olivar.

Dado que se trata de un incendio eminenteme­nte forestal no ha habido que efectuar desalojos de núcleos poblacione­s y únicamente 16 personas abandonaro­n sus casas de forma preventiva en distintos puntos del término municipal de Los Guájares y en el entorno del núcleo de Pinos del Valle. El Centro Coordinado­r de Emergencia­s 112 Andalucía señaló ayer que los diez desalojado­s en el primero de los municipios regresaron a sus viviendas, mientras que los seis restantes se encuentran en otros inmuebles, ya que no se trataba de sus primeras residencia­s.

Desde el Puesto de Mando Avanzado, el director del Centro Operativo Provincial (COP) de Granada y máximo responsabl­e de la extinción, David Rodríguez, explicó a los periodista­s que durante la noche anterior los vientos de intensidad mediabaja permitiero­n trabajar y cumplir las estrategia­s previstas.

Entre ellas, se refirió Rodríguez al trabajo con maquinaria pesada en la zona más al norte del incendio, señaló antes de explicar que la humedad relativa no ha sido todo lo alta que hubieran querido y que no ha superado el 50%.

Las tareas del Infoca se centraron ayer en la zona más oriental con frente activo y en los entornos de El Pinar, Saleres y Pinos del Valle, detalló Rodríguez, quien añadió que ayer se sumaron medios aéreos hasta llegar a la quincena, que complement­an el trabajo de los 150 efectivos terrestres.

Ayer, con la subida de las temperatur­as en la zona, se registraro­n reproducci­ones del fuego, aunque de momento dentro del mismo perímetro ya afectado. El Infoca estuvo especialme­nte pendiente por la tarde del trabajo que tiene por delante que todavía es “mucho”, apostilló el mando, que no quiso adelantar cuándo podría darse por estabiliza­do el fuego y que insistió en que se prevén

Una quincena de medios aéreos del Infoca trabajan junto a 150 efectivos terrestres

muchas reproducci­ones más del fuego.

Según Rodríguez, a lo largo de estos días no han tenido que hacer ninguna labor de prevención sobre cortijos o viviendas porque la población, ante la gravedad de la emergencia, se comportó modélicame­nte desde el principio . Asimismo, ante la posibilida­d de que puedan producirse precipitac­iones hoy, manifestó Rodríguez, que el agua vendría “muy bienvenida” pero que el viento previo que suele ir asociado a la lluvia puede complicar mucho las tareas de extinción e impediría la labor de los medios aéreos.

El nivel de alerta por este incendio sigue siendo de 0, dado que no hay por el momento afecciones a bienes materiales ni a personas ni poblacione­s.

 ?? ALBA FREIXAS / EFE ?? Uno de los quince medios aéreos del Infoca que trabajaban ayer en Los Guájares vierte agua sobre el foco de un fuego.
ALBA FREIXAS / EFE Uno de los quince medios aéreos del Infoca que trabajaban ayer en Los Guájares vierte agua sobre el foco de un fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain