Diario de Cadiz

La ANC reta al ‘Govern’: “O independen­cia o elecciones”

● La división entre los separatist­as desinfla la movilizaci­ón por la Diada, marcada por los abucheos a los dirigentes de ERC

-

La división en el independen­tismo desinfló ayer la movilizaci­ón con motivo de la Diada del 11 de septiembre, en esta ocasión muy marcada por los abucheos a dirigentes de ERC y por los reproches de la ANC al Govern de Pere Aragonès, al que ha planteado un reto: “Independen­cia o elecciones”.

Después del choque entre la ANC y ERC tras la negativa de Aragonès y los consellers de su partido a participar en la manifestac­ión independen­tista en Barcelona, todos los ojos estaban puestos en las cifras de la movilizaci­ón, que transcurri­ó de la avenida Paral·lel de Barcelona a la Estación de Francia.

Según la Guardia Urbana, fueron unas 150.000 las personas que asistieron a la manifestac­ión convocada por la ANC, la cifra más baja de la última década, al margen de los dos años de pandemia, si bien la entidad organizado­ra elevó el número a 700.000.

En 2019, en la última Diada antes de la pandemia de coronaviru­s, la Guardia Urbana cifró en 600.000 el número de asistentes, cuatro veces más que los manifestan­tes de este año.

En el acto político al término de la manifestac­ión, la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, retó al Govern y a los partidos independen­tistas a implementa­r ya la independen­cia o a convocar elecciones de forma inmediata, y advirtió de que su entidad puede promover una “lista cívica” independen­tista.

No acudió a la manifestac­ión la cúpula de ERC, pero sí la de sus socios del Govern, JxCat, cuyo secretario general, Jordi Turull, afirmó que su partido ha pedido a sus afiliados que asistan a la movilizaci­ón porque la “gran fuerza del independen­tismo” para derrotar al Estado viene “de las urnas y las calles”.

La jornada arrancó de madrugada en el Fossar de les Moreres, lugar emblemátic­o donde se concentra el independen­tismo para recordar la resistenci­a frente a las tropas borbónicas que tomaron la ciudad de Barcelona el 11 de septiembre de 1714, en la Guerra de Sucesión.

Cuando llegó al Fossar, la comitiva de ERC –encabezada por la secretaria general adjunta del partido, Marta Vilalta– fue recibida con pitos, insultos y gritos de“botif lers” (traidores).

En su discurso, Vilalta respondió a los abucheos: “Podéis gritar, gritad más si os parece. Venga, que no os oímos. Porque mientras vosotros gritáis, nosotros, la gente de ERC, trabajarem­os para llevar a este país a la libertad”.

Estos sucesos tuvieron continuida­d a primera hora de la mañana en las ofrendas florales al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, con pitos y abucheos de decenas de independen­tistas concentrad­os en los aledaños contra diferentes partidos.

Pero subieron de intensidad cuando fue el turno de la comitiva de ERC, encabezada por Oriol Junqueras, Vilalta, Ernest Maragall y consellers como Josep Gonzàlez-Cambray o Teresa Jordà.

Fuentes de ERC restaron importanci­a a estos abucheos, unas expresione­s que atribuyero­n a “una minoría” que “no es representa­tiva del movimiento independen­tista”.

En lugar de acudir a la manifestac­ión de la ANC, la plana mayor de ERC organizó una comida de “hermandad”, en la que Aragonès apostó por construir una “mayoría imparable e invencible”, con “vocación inclusiva”; y defendió la mesa de diálogo con el Estado para lograr “un referéndum y la amnistía”.

Junqueras definió a ERC como “la única herramient­a” para avanzar hacia la independen­cia y advirtió a los críticos de que “nadie callará” a su partido ni lo convencerá de que “la mejor manera de ganar es ser cada día menos y más débiles”.

Aragonès y Junqueras sí acudieron al acto convocado en Arc de Triomf por Òmnium Cultural, cuyo presidente, Xavier Antich, hizo un llamamient­o a “abrir un nuevo ciclo”, incorporan­do a “nuevos agentes al debate sobre la estrategia independen­tista y haciendo frente a la “tendencia autodestru­ctiva” del movimiento.

Tras participar en las ofrendas al monumento a Rafael Casanova, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, replicó a la promesa de Aragonès de que Cataluña “volverá a votar” en un referéndum, recordándo­le que los catalanes “ya votan” en las elecciones.

El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, reclamó “más ambición” y “avances más tangibles en la mesa de diálogo”; mientras que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, lamentó que el curso político haya arrancado “demasiado marcado por las peleas entre los partidos del Govern”.

El portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga, propuso “ilegalizar” los partidos que atenten contra la “unidad” de España. Para el líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, “el 11 de septiembre se ha convertido en una reivindica­ción nacionalis­ta cada vez más excluyente”, una idea compartida por el presidente del PPC, Alejandro Fernández: “antes sólo nos insultaban a los que no somos separatist­as; ahora incluso se insultan entre ellos”.

Oriol Junqueras advierte a los críticos de que “nadie callará” a su partido

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Manifestac­ión de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con motivo de la Diada, ayer en Barcelona.
MARTA PÉREZ / EFE Manifestac­ión de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con motivo de la Diada, ayer en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain