Diario de Cadiz

Las opciones de suspender un encuentro que tiene un colegiado

-

El árbitro del partido entre el Cádiz CF y el Barcelona acertó de lleno en su decisión de parar el juego. No tenía sentido continuar mientras un espectador se debatía entre la vida y la muerte a escasos metros en la grada de Fondo Sur. Cuando Carlos del Cerro Grande se dio cuenta de que un aficionado podía sufrir un problema grave de salud, no dudó en suspender el duelo. De hecho, llegó a enviar a los dos equipos a los vestuarios cuando comprobó que la cosa iba para largo. ¿Cuándo puede un árbitro suspender un partido? El reglamento general de la Real Federación Española (RFEF) establece en el artículo 263 las causas por las que se puede parar un encuentro. El segundo punto de dicho artículo recoge los motivos por los que el árbitro puede ordenar la suspensión:

A- Mal estado del terreno de juego.

B- Inferiorid­ad numérica de un equipo, inicial o sobrevenid­a. C- Incidentes de público. D- Insubordin­ación, retirada o falta colectiva.

E- Fuerza mayor.

Del Cerro Grande actuó correctame­nte y demostró conocer al dedillo el reglamento. El apartado C, incluso el E, le permitían suspender el partido, como así hizo. El artículo 263 puntualiza algo más. “En todo caso, el/la árbitro ponderará tales circunstan­cias según su buen criterio, procurando siempre agotar todos los medios para que el encuentro se celebre o prosiga”.

Del Cerro Grande decidió con buen criterio y reanudó el partido sólo cuando el hombre que sufrió el paro cardíaco recuperó el pulso y fue trasladado al Hospital. Cuando la vida se abrió paso volvió a rodar el balón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain