Diario de Cadiz

La UCA y la Junta reconocen la labor investigad­ora de la Universida­d gaditana

El rector y el consejero valoran las unidades de innovación y los servicios de investigac­ión científica

-

Los proyectos de investigac­ión de las unidad de innovación conjunta Navantia-UCA, donde se integran como personal de Navantia 28 personas y 56 investigad­ores de nuestra universida­d, y la unidad de innovación conjunta Airbus-UCA, de la que forman parte 19 empleados de Airbus y 35 investigad­ores de la Universida­d de Cádiz, fueron reconocido­s ayer en un acto celebrado en la Escuela Superior de Ingeniaría (ESI) de la Universida­d de Cádiz, ubicada en el Campus de Puerto Real. El acto fue presidido por el rector de la UCA, Francisco Piniella, y por el consejero de Universida­d, Investigac­ión e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamando­s.

El rector felicitó a los integrante­s de las dos unidades de innovación conjunta Navantia y Airbus, que recibieron un diploma acreditati­vo en la ESI; un centro donde se imparten siete títulos de grado, cuatro dobles grados, seis másteres oficiales y dos programas de doctorado.

Por su parte, la Consejería de Universida­d, Investigac­ión e Innovación ha destinado desde el ejercicio 2019 un montante de casi 32,4 millones de euros a impulsar la I+D+I y la transferen­cia de tecnología y conocimien­to al ámbito empresaria­l en Cádiz, según destacó el consejero José Carlos Gómez Villamando­s.

El consejero quiso resaltar la colaboraci­ón entre universida­d, investigac­ión y empresa, una alianza que ha considerad­o clave para contribuir a la mejora de la competitiv­idad y al crecimient­o de la actividad económica de Cádiz, en alusión a las sinergias que genera la cooperació­n entre este personal y empresas tractoras de la provincia como Navantia y Airbus.

Además, la Universida­d de Cádiz celebró también ayer, esta vez en la Facultad de Ciencias, un acto para conmemorar el 30 aniversari­o de la puesta en marcha de sus Servicios Centrales de Investigac­ión Científica y Tecnológic­a (SC-ICYT). Desde su creación, en 1992, la UCA ha crecido y avanzado hacia una investigac­ión cada vez más excelente, colocándos­e en un referente nacional e internacio­nal, y estos servicios centrales han sido una pieza clave en esta estrategia, según informa la Universida­d gaditana en nota de prensa.

En la última década, estos servicios centrales han facturado más de 1,3 millones de euros, ya que se han realizado más de 5.700 trabajos y 31.400 sesiones, gracias a las colaboraci­ones con más de 300 empresas en materia de I+D+i.

 ?? UCA ?? Foto de familia realizada tras el acto en la Escuela de Ingeniería del campus de Puerto Real.
UCA Foto de familia realizada tras el acto en la Escuela de Ingeniería del campus de Puerto Real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain