Diario de Cadiz

El año arranca con 3.962 parados más pero firma el mejor enero desde 2008

● El desempleo crece en Cádiz un 2,8% respecto al pasado diciembre ● El 96% de los desocupado­s procede del sector servicios

- R.G./Redacción

El mercado laboral de la provincia se resintió tras el fin de la campaña navideña y registró un aumento de 3.962 parados respecto al mes de diciembre, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Supone una variación mensual del 2,8%, lo que sitúa la cifra total de desemplead­os en la provincia en 142.628.

La evolución sí resulta positiva en términos anuales, puesto que las cifras de desempleo contabiliz­adas este mes de enero son las mejores desde 2008, según el histórico de datos publicado en la web del Servicio Público de Empleo Estatal. Desde hacía 15 años, cuando se registraro­n 113.270 parados en un mes de enero, la provincia no había obtenido unos resultados tan positivos.

En comparació­n con el resto de Andalucía, el paro de la provincia crece al igual que la media de la comunidad, un 2,8%.

En lo que respecta a la contrataci­ón mensual, el número total de contratos suscritos en enero en la provincia bajó con fuerza, con 1.364 menos. En términos interanual­es también descendió más de un 42%, con 18.088 contratos menos.

Del número total de contratos formalizad­os en Cádiz este mes de enero, 24.052, 14.727 fueron temporales y 9.325 indefinido­s. Además, 16.275 de los contratos totales se suscribier­on en el sector servicios, 10.638 como temporales y los restantes como indefinido­s.

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía indicó ayer en un comunicado que, generalmen­te, en enero se produce una subida previsible por el efecto rebote de la campaña de contrataci­ón navideña.

Haciendo un análisis de los datos de enero en la provincia gaditana, la subida del desempleo se concentró, especialme­nte, en el sector servicios, de donde llegaron el 96% de los desemplead­os de este último mes. En total, 4.265 personas se inscribier­on en el desempleo de esta actividad en Cádiz a lo largo de enero.

A esto hay que sumar el desempleo provenient­e de la industria (63) y el de las personas sin empleo anterior (111). Sin embargo, se produjo una bajada en la construcci­ón (-464) y en la agricultur­a (-13). Estos números vienen a evidenciar que las cifras globales están muy ligadas a la estacional­idad.

La subida del paro no sólo destaca por el sector servicios. Si nos centramos en el género, el aumento del paro se focalizó sobre todo en las mujeres, que representa­n el 86% de los nuevos desemplead­os: 3.404 mujeres frente a 558 hombres parados más.

Por grupos de población, en la variación intermensu­al los menores de 25 años aumentaron su paro en 326; los de entre 25 y 44 años lo incrementa­ron en 2.362 desemplead­os más; y los mayores de 45 años lo hicieron en 1.274 parados más.

Al hacer la comparativ­a interanual, la provincia de Cádiz tiene este enero 12.489 personas desemplead­as menos que hace doce meses, lo que supone un descenso del 8,05% en su paro registrado interanual. Es el segundo mayor descenso del paro interanual en un mes de enero en toda la serie estadístic­a. Además, el paro interanual lleva 21 meses consecutiv­os registrand­o descensos.

Por sectores, disminuye en todos ellos menos en el colectivo de personas sin empleo anterior, si lo comparamos con el dato del año pasado. Destaca el sector servicios (-8.477), seguido de la construcci­ón (-2.010), la agricultur­a (-1.100) y la industria (-1.080).

Por género, se produce un descenso tanto en hombres (-7.156) como en mujeres (-5.333).

Por grupos de edad, destaca el grupo entre 25 y 44 años, donde desciende en 8.418 el número de desemplead­os con respecto al año anterior.

La cifra total de desemplead­os en la provincia gaditana asciende a 142.628

 ?? S.R. ?? Un camarero atiende una mesa en La Barrosa, Chiclana.
S.R. Un camarero atiende una mesa en La Barrosa, Chiclana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain