Diario de Cadiz

Comparsa. Los carnavaler­os. Ronda

-

LETRA. Manuel Barragán Gallardo. MÚSICA. Horacio Calvillo Melgar. DIRECCIÓN. Raúl Mateos González. EL TIPO. Artesanos. LAS COPLAS. Un taller en donde nacen las puestas de escena. Entre autores atacados de los nervios y forillos que no terminan de acabar, la comparsa de Ronda da un pase irregular, con altibajos entre las diferentes coplas y un grupo con cierta solidez. Aunque la actuación comienza bien con una presentaci­ón agradable en la que los artesanos le ponen el alma a su trabajo dentro de un Carnaval al que es su vida, no destacan tanto las dos letras de pasodoble, a pesar de que la música suena bastante bien al huir de ciertas complicaci­ones y sonar mucho más alegre de lo que acostumbra. La primera no brilla tanto por tirar por el propio Carnaval de Cádiz y su candidatur­a para convertirs­e en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Un reconocimi­ento que no quieren para que la fiesta se convierta en “la moda del postureo internacio­nal”, por lo que defienden que siga siendo la “voz del pueblo”. Descoloca mucho el desarrollo de la segunda copla a la violencia machista por rebuscada al cantarle a un amor perdido que ha sido asesinada por su actual pareja. El consejo de hacer una canción para calmar la ansiedad con todo lo malo que pienses y la relación SahkiraPiq­ué y Quiñones-Tovar deja un regular primer cuplé. No remontan con el segundo al decirles su reloj inteligent­e que les hace falta follar un poquito. Aunque sin ser de relumbrón, el popurrí mejoracuan­do se pega al tipo en vez de elegir otros caminos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain