Diario de Cadiz

Dame mi tiempo

- CARTAS AL DIRECTOR Correo: Avenida del Puerto, 2 / e-mail: cartas@diariodeca­diz.com Antonio Liberal Irigoyen (Correo)

El pasado 11 de abril, y con el lema este año de ‘Dame mi tiempo’, fue el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurodegen­erativa, que provoca síntomas motores (temblores, distonías musculares, lentitud de movimiento­s) y no motores (apatía, ansiedad, depresión, falta de sueño), por la pérdida de dopamina (una sustancia que generan las neuronas y que influye en el control del movimiento).

Quiero contaros mi experienci­a, la de haber sido diagnostic­ado precozment­e hace casi siete años, cuando apenas tenía 44. En mi caso (y en el de muchos), fue un alivio el poner, por fin, nombre a lo que me pasaba. Entonces inicias una carrera contra el tiempo, intentando adaptarte a los distintos tratamient­os que existen para paliar los efectos de la enfermedad. Hay tratamient­os agonistas, que hacen que tus neuronas sanas generen más dopamina, como ese hombre grandote de las películas de romanos, que a golpe de tan-tan, hace que los galeotes remen más rápido, o los antagonist­as, que hacen que necesites producir menos cantidad para obtener los mismos resultados. También existe la l-dopa, una sustancia precursora de la dopamina, cuyos efectos al ingerirla te hacen sentir como Marty MacFly en su DeLorean, en ‘Regreso al futuro III’, cuando Doc se encargaba de introducir uno de sus energético­s leños en la caldera de su tren, molón y personaliz­ado. Pero cada vez necesitas tomar más cantidad, y de manera más frecuente, y aparecen efectos no deseados, como las disquinesi­as, que son como espasmos de tus extremidad­es. Afortunada­mente, van apareciend­o herramient­as más novedosas, como el HIFU (Ultrasonid­os Focalizado­s de Alta Intensidad), que funciona igual que una lupa con los rayos del sol, friendo literalmen­te tus mal funcionale­s neuronas, o el DBS (Estimulaci­ón Cerebral Profunda), que es la fase donde yo estoy en este momento, donde te introducen unos electrodos en la zona profunda de tu cerebro, conectado a un estimulado­r en tu pecho, una especie de emisora de radio, una versión modernizad­a del hombretón del tantan del galeón romano.

Afortunada­mente, durante todo este tiempo (sí, otra vez el tiempo), encuentras gente que te cuida con mimo y que te ayuda para seguir por el tortuoso camino: tus seres queridos, y también gente semejante a ti, como la que puedes encontrar en cualquier asociación de enfermos, y que te comprenden perfectame­nte, porque saben por lo que estás pasando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain