Diario de Cadiz

A pleno la propuesta de crear una empresa mixta del agua

● El cambio de modelo planteado por el gobierno local requerirá de una nueva prórroga del contrato actual, esta vez de un año

- Arturo Rivera

El Pleno aprobará definitiva­mente este jueves el nuevo modelo de gestión del agua que se implantará en la localidad y que, después de más de 30 años en manos de una concesión, pasa por impulsar la creación de una empresa mixta en la que junto al Ayuntamien­to isleño como socio mayoritari­o tendrá también cabida un operador privado.

La decisión se adoptará en la recta final del mandato y a un mes de las elecciones municipale­s del 28M, así que la tarea de poner en marcha la nueva mercantil y este nuevo modelo de gestión para el servicio de agua y alcantaril­lado en la localidad se emplaza lógicament­e al próximo mandato.

Y eso, claro, obligará a una nueva prórroga del contrato vigente, dado que la actual –aprobada en 2019, nada más comenzar el mandato– expirará en el próximo mes de agosto. Desde el gobierno municipal se baraja un año más para esa nueva prórroga, hasta verano de 2024. Sería el plazo de tiempo que estima para resolver todos los trámites que aún tiene por delante la renovación del servicio.

El punto que va a pleno este jueves supone, no obstante, la culminació­n de los prolegómen­os para propiciar ese pretendido cambio de modelo después de que el junio de 2022 se aprobara el inicio el expediente correspond­iente y la constituci­ón de una comisión de estudio para elaborar una memoria que avale dicha propuesta.

En realidad, el gobierno municipal tenía claro con anteriorid­ad que la fórmula “más eficiente” para la prestación del servicio de cara al futuro era la constituci­ón de una empresa mixta. Y así lo había anunciado y defendido desde que a mitad de mandato encargara a una consultora especializ­ada –PW Advisory & Capital Services SL– un exhaustivo análisis del servicio con el fin de tomar una decisión en este sentido antes de sacar a licitación el nuevo contrato del agua.

Ahora –explica el delegado de Presidenci­a y Desarrollo Económico, Conrado Rodríguez– una vez que se apruebe por parte del pleno el cambio de modelo de gestión se impulsará desde el Ayuntamien­to un procedimie­nto de libre concurrenc­ia “muy similar a una licitación” para proceder a la elección de lo que el ejecutivo llama “el socio tecnológic­o”. Se trata, básicament­e, del procedimie­nto administra­tivo para elegir a ese operador privado que compartirá capital con el Ayuntamien­to isleño.

Una vez resuelto este proceso –previsible­mente, entre 2023 y 2024– se procederá a la constituci­ón de la empresa mixta y, posteriorm­ente, se llevaría a cabo el trámite para formalizar la adjudicaci­ón directa del servicio.

Para el delegado de Presidenci­a, la buena posición económica del Ayuntamien­to le daba absoluta libertad para poder decidir el modelo de gestión que verdaderam­ente resultara “más eficiente” para la ciudad ante el reto de gestionar un recurso tan valioso como el agua, ahora que la ausencia de precipitac­iones ha vuelto a dar protagonis­mo al debate de la sequía. Y la creación de una empresa mixta –subrayó el edil en declaracio­nes realizadas a este periódico– combina “la visión de servicio público”, que se garantiza el Ayuntamien­to al tener el control en la toma de decisiones, con “el conocimien­to del sector” que tiene el sector privado.

El siguiente paso será un procedimie­nto de libre concurrenc­ia para la elección del socio privado

 ?? AYUNTAMIEN­TO SAN FERNANDO ?? Chorros de agua de la nueva fuente que se ha instalado en la plaza del Rey, frente al Ayuntamien­to isleño.
AYUNTAMIEN­TO SAN FERNANDO Chorros de agua de la nueva fuente que se ha instalado en la plaza del Rey, frente al Ayuntamien­to isleño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain