Diario de Cadiz

Un Dos de Mayo marcado por las disputas entre el PP y el PSOE

● Isabel Díaz Ayuso deja a Félix Bolaños fuera de la tribuna principal del desfile ● Desde el Gobierno de la Comunidad aseguran que el ministro de Presidenci­a no estaba invitado al acto

-

Este Dos de Mayo se asumía marcado por los comicios autonómico­s y municipale­s del 28-M, para los que faltan 26 días, y la tensión de cara a la campaña se encendió por las broncas protocolar­ías entre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el de Pedro Sánchez, lo que emborronó la festividad madrileña.

La tensión comenzó este mismo fin de semana cuando, desde la Puerta del Sol, criticaban que el ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños –quien sí acudió el año pasado en lugar de Pedro Sánchez– tuviese previsto ir sin haber sido invitado a los actos, lo que veían como “una provocació­n”.

Únicamente se cursó invitación para la ministra de Política Territoria­l y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quien tiene “las competenci­as en relación a las comunidade­s autónomas”, que declinó participar. Por su parte, desde el Ejecutivo central confirmaro­n que acudirían Bolaños y la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Así, el encuentro entre ambos levantaba la expectació­n de los 800 invitados a la Real Casa de Correos, entre ellos el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, así como ex presidente­s madrileños y los cabezas de lista a los comicios.

Al inicio del acto Bolaños ocupó la primera fila de asistentes en la Real Casa de Correos –junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al Delegado del Gobierno, Francisco Martín–, y Ayuso le saludó con un apretón de manos, lo que provocó la risa del auditorio. Es después cuando se rompió la cordialida­d entre institucio­nes.

A su llegada, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, censuró que Bolaños quisiera acudir a Sol “de okupa” mientras el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, señaló que le parecía bien que ambos ministros tuviese espacio en la fiesta pero hizo hincapié en que “el Gobierno de España lleva mucho tiempo faltando a la institucio­nalidad del país”.

Durante el desfile cívico-militar en la Puerta del Sol, miembros del protocolo impidieron a Bolaños subir a la tribuna principal; a pie de escalera, dos empleadas de la Administra­ción bloquearon el paso al ministro de Presidenci­a, quien fue trasladado a un segundo nivel junto a otros representa­ntes públicos.

Sí subió a la tribuna la titular de Defensa, Margarita Robles, junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el Jemad, Teodoro López; la presidenta de la Asamblea, María Eugenia Carballedo, y el vicepresid­ente regional, Enrique Ossorio.

“Tenemos una organizaci­ón perfectame­nte establecid­a”, le trasladó a Bolaños Blázquez, quien defendió que ya había “una ministra” y que estaban “cumpliendo toda la normativa con respecto a la representa­ción institucio­nal”. El ministro tuvo que quedarse detrás a un lado de la tribuna mientras se celebraba el acto.

La Puerta del Sol ya había trasladado que no estaba previsto que Bolaños ocupara un lugar en la tribuna de autoridade­s de la parada militar.

Almeida avisó de que en la sede del Ejecutivo regional, la Real Casa de Correos, el protocolo “se respeta” después de que la Comunidad de Madrid haya impedido al ministro de la Presidenci­a, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrátic­a, Félix Bolaños, subir a la tribuna de autoridade­s que presiden el ato cívico-militar que se celebró ayer en homenaje a los Héroes del 2 de Mayo.

“Es una cuestión de protocolos. Si el ministro se quiere saltar el protocolo, aquí el protocolo se respeta”, lanzó el regidor en declaracio­nes a los periodista­s en los pasillos de la Real Casa de Correos.

Tras este encontrona­zo protocolar­io desde el PSOE y el PP comenzaron a lanzar acusacione­s: la de convertir la Puerta del Sol “en un cortijo”, según los socialista­s, frente a la de los populares que denunciaba las “faltas de respeto institucio­nales constantes” desde el Gobierno de Sánchez.

“El PP hoy se ha saltado las normas más básicas de nuestro Estado democrátic­o y de derecho”, criticaron en el Ejecutivo central, que acusó a los populares de incumplir “constantem­ente” las leyes, decretos y los protocolos institucio­nales.

“Demuestran que esto es su cortijo”, indicaron fuentes de Moncloa, que acusaron a Ayuso de incumplir el Real Decreto 2099/1983, el del Ordenamien­to General de Precedenci­as en el Estado, “no dejando a un ministro del Gobierno de España subir a la tribuna de la parada militar que conmemora la fiesta del Dos de Mayo”.

Las mismas fuentes subrayaron que Bolaños tiene más rango protocolar­io que “seis o siete personas” que estaban en la tribuna, y le situaron abajo de la misma, en segunda fila de re

El socialista acude al evento como acompañant­e de la ministra de Defensa

presentaci­ón “por ser un ministro socialista”.

Sin embargo, en Sol alegaron que Bolaños “sabía que no podía entrar” en la tribuna, puesto que no estaba invitado oficialmen­te a los actos institucio­nales, y aseguraron que el Ejecutivo regional cumplió la ley, ya que el Gobierno estaba representa­do entre las autoridade­s por la ministra de Defensa.

Ante esto, el Ejecutivo recordó que en 2018 subieron a la tribuna la vicepresid­enta y ministra de la Presidenci­a, Soraya Sáenz de Santamaría, y la responsabl­e de Defensa, María Dolores de Cospedal, cuando estaba Ángel Garrido (número dos de Cristina Cifuentes) como presidente en funciones de la Comunidad de Madrid.

En este sentido, desde el Gobierno madrileño considerar­on que imponer a una comunidad quién debe presidir un acto es algo que no se lo haría el Gobierno al País Vasco ni a Cataluña y remarcan que “un ministro no puede delegar en otro ministro”.

Sobre la presencia de Feijóo en la tribuna, en el equipo de la presidenta madrileña recalcaron que como jefe de la oposición “tiene una posición” según el real decreto al que alude el Gobierno, que solo señala que tiene que estar representa­do por alguno de sus miembros.

Al volver al interior de la sede la Comunidad de Madrid, el ministro de Presidenci­a se encontró con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almedia, se saludaron e intercambi­aron unas breves palabras.

“Si tratáis así a los madrileños”, le dijo Bolaños a Almeida, a lo que añadió: “No vais a poder con nosotros”. El alcalde le respondió “lo veremos en las urnas” y añadió, bromeando: “¿Y entonces el 15 de mayo la segunda vuelta?”.

Desde Ferraz acusan a Génova de incumplir “las normas básicas de nuestro Estado”

 ?? DIEGO RADAMÉS / EP ?? Una de las responsabl­es de protocolo del acto del Dos de Mayo impide el paso de Félix Bolaños a la tribuna.
DIEGO RADAMÉS / EP Una de las responsabl­es de protocolo del acto del Dos de Mayo impide el paso de Félix Bolaños a la tribuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain