Diario de Cadiz

Juanito Villar, galardón de honor en los Premios Manolo Sanlúcar

● Entre los premiados en estas distincion­es internacio­nales del flamenco también se encuentra el cantaor Rancapino

- R. C. Rancapino.

Los Premios Internacio­nales del Flamenco Manolo Sanlúcar, una referencia mundial del reconocimi­ento a artistas, críticos, investigad­ores y promotores culturales del arte jondo, ya ha comunicado los ganadores de su octava edición. Unos galardones que encabeza el cantaor gaditano Juanito Villar como premio de honor y donde también ha sido premiado, al cante, el chiclanero Alonso Núñez

La lista de galardonad­os 2023 continúa con Merche Esmeralda (baile), Serranito (guitarra), Jorge Pardo, Rubem Dantas, Carles Benavent y Tino Di Geraldo (instrument­ación), la jerezana María Terremoto (jóvenes flamencos), la peña flamenca Juan Breva (peña flamenca), el Corral de la Morería (tablao), Pilar Vera (moda flamenca), La Droguería Music (producción discográfi­ca), Manuel Martín Martín (crítica), Festival de Mont-de-Marsan (promoción internacio­nal del flamenco) y Deflamenco.com (comunicaci­ón),

La Escuela de Flamenco de

Andalucía (EFA), entidad impulsora de estos galardones, también ha puesto fecha y lugar a la entrega de las distincion­es, el 16 de noviembre de 2023, Día Internacio­nal del Flamenco, en el Auditorio Municipal de Sanlúcar de Barrameda.

En anteriores ediciones, los Premios Internacio­nales del Flamenco Manolo Sanlúcar concediero­n su máxima distinción a Tomatito (2016), Farruquito (2017), Manuela Carrasco (2018), Fosforito (2019), Manolo Sanlúcar (2020), Carmen Linares, Carmen Ledesma, Manuel Morao y Luis Suárez Ávila (2021), y Mayte Martín, Javier Latorre, Paco Cepero, Dorantes, José Luis Ortiz Nuevo y La Platería (2022).

En cada edición los organizado­res dan un paso más y añaden varias categorías a estos prestigios­os galardones. Así, en 2023 se incorporan nuevas estatuilla­s en las categorías de jóvenes flamencos, promoción discográfi­ca, tablao flamenco o moda flamenca, además de una distinción de honor.

“Están representa­das todas las facetas y no hay dirigismo alguno. Se premia una carrera y a artistas de todas las corrientes. Son distincion­es para hacer justicia”, afirma Manuel Bohórquez, actual director de los Premios,

Se entregarán el 16 de noviembre, Día del Flamenco, en el auditorio de Sanlúcar

quien reconoce su deseo de que, en la medida de lo posible, no se vaya más ni un artista sin un reconocimi­ento importante. “Manolo Sanlúcar se ganó a pulso que estos galardones lleven hoy su nombre. Nadie hizo tanto como él y amó tanto este arte”, reconoce.

La impulsora de los Premios Internacio­nales del Flamenco, la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), es una entidad sin ánimo de lucro legalmente constituid­a para la certificac­ión profesiona­l de la formación flamenca y con sedes en más de cien ciudades de España y el mundo. Entre sus centros internacio­nales destacan las delegacion­es en México, Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Australia, China, Cuba, Costa Rica, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá, Venezuela, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Alemania, Holanda, Suecia, Polonia, Marruecos, Rusia, Lituania, Ucrania, India, Japón, Kazajistán, Filipinas y Tailandia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain