Diario de Cadiz

La huelga judicial impide celebrar 9 de cada 10 juicios, según los convocante­s

Los sindicatos hablan de un seguimient­o masivo mientras que la Junta lo cifra en un 61,37%

- J. Alarcón

Los 1.500 funcionari­os de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administra­ción de Justicia de la provincia de Cádiz llamados ayer a una huelga de 24 horas para reclamar mejoras laborales respondier­on masivament­e a la movilizaci­ón de los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, que fue secundada por más del 90% de estos profesiona­les, según los datos facilitado­s por los convocante­s. Desde CSIF estimaron que en la jornada de paro solo uno de cada diez juicios previstos se pudo celebrar, en cumplimien­to de los servicios mínimos. Sin embargo, según fuentes de la Consejería de Justicia, Administra­ción Local y Función Pública de la Junta, en Cádiz el seguimient­o de la huelga fue de un 61,37%

Coincidien­do con esta jornada de paro a nivel nacional, el comité de huelga promovió una manifestac­ión que recorrió la avenida principal de la capital gaditana, desde los juzgados de San José hasta la Subdelegac­ión del Gobierno.

Allí, el responsabl­e de Justicia de CSIF Cádiz, Manuel Lobato, insistió en que los funcionari­os de Justicia han de decir “basta al ninguneo del Ministerio”. “Estamos hartos de desempeñar funciones para que los juzgados puedan funcionar sin que se nos reconozcan ni retribuyan de ningún modo”. Asimismo, subrayó que el colectivo afectado “constituye el 93% de todo el personal que hace posible que la Justicia funcione”.

De otra parte, desde STAJ criticaron que tras la subida retributiv­a al cuerpo de Letrados de la Administra­ción de Justicia (LAJ), Hacienda y Justicia hayan brindado a jueces y fiscales una oferta de subida salarial “que niegan al 93% del personal de la Administra­ción de Justicia, en un alarde de clasismo y discrimina­ción indigno de este Gobierno que se dice progresist­a”Del mismo modo, para CSIF es “lamentable” que el Ministerio acepte aumentar el sueldo de jueces, fiscales y LAJ, “mientras que sigue ignorando y castigando al resto de funcionari­os”.

Los funcionari­os exigen además que se paralice la Ley de Eficiencia Organizati­va, que “solo va a recortar derechos laborales y no va a suponer ninguna adecuación retributiv­a según las funciones que llevan a cabo”. “No necesitamo­s una ley que no ha sido negociada con los representa­ntes sindicales para organizarn­os mejor, sino más recursos materiales, más personal y un verdadero reconocimi­ento de su labor efectiva”, concluyó el responsabl­e de Justicia de CSIF.

El calendario de huelga sigue los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo y los sindicatos demandan un alza salarial de entre 350 y 430 euros al mes por persona aproximada­mente, lo que supone un coste global de unos 200 millones de euros al mes para las arcas públicas, mientras la subida que les ofrece el Ministerio de Justicia rondaría los 44 millones, es decir, que supone algo menos del 25% de lo demandado.

Esta huelga sigue a la protagoniz­ada entre el 24 de enero y finales de marzo por los Letrados de la Administra­ción de Justicia (LAJ), los secretario­s judiciales, que lograron un incremento de hasta 450 euros al mes por persona, tras un prolongado paro traducido en un fuerte impacto para el servicio de justicia a cuenta de la suspensión de juicios, comparecen­cias y actos.

 ?? MIGUEL GÓMEZ ?? Funcionari­os de Justicia, ayer, durante la manifestac­ión.
MIGUEL GÓMEZ Funcionari­os de Justicia, ayer, durante la manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain