Diario de Cadiz

El Plan General permitirá construir más de 4.500 viviendas protegidas

● La consejera Rocío Díaz defiende las intervenci­ones de la Junta en actuacione­s como Los Milagros

-

El avance del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) contempla en El Puerto de Santa María el desarrollo de suelos para la construcci­ón de más de 4.500 viviendas de protección oficial, según ha manifestad­o la consejera de Fomento, Articulaci­ón del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, en respuesta a una pregunta de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz.

En la pregunta, el portavoz parlamenta­rio de Adelante, José Ignacio García, se interesó por el problema de la vivienda en El Puerto, denunciand­o “la falta de inversión y abandono del Gobierno andaluz”, a la vez que el candidato de la formación en la ciudad portuense, Alejandro Gutiérrez, criticaba que la situación que se ha alcanzado en el acceso a la vivienda “es ya insostenib­le”.

Adelante El Puerto ofreció datos de la empresa municipal de vivienda Suvipuerto, según la cual, sólo hay 360 viviendas públicas ya ocupadas y más de 1.600 demandante­s, subrayando además que en El Puerto hay más de 4.400 viviendas vacías.

Rocío Díaz, por su parte, en su respuesta parlamenta­ria puso de manifiesto “el trabajo emprendido en materia de vivienda en El Puerto con la transforma­ción de una docena de bloques de la barriada Los Milagros y el nuevo Plan General (PGOM), “que se está tramitando a través del camino ágil que la Ley de Impulso para la Sostenibil­idad del Territorio de Andalucía (LISTA) proporcion­a a los ayuntamien­tos para su desarrollo urbanístic­o”.

En este sentido, la consejera de Fomento manifestó en sede parlamenta­ria que El Puerto “es uno de los lugares en los que es más apreciable es la huella de las políticas sociales de vivienda del Gobierno andaluz”.

Al respecto, la consejera recordó el trabajo que se ha acometido en un total de 380 viviendas de una docena de bloques de la barriada portuense de Los Milagros, de la mano de la ITI de Cádiz y con un coste de 3,6 millones de euros.

En esta actuación, “se ha cambiado radicalmen­te la imagen

Aprueban subvencion­es para 22 comunidade­s de propietari­os por un total de 870.000 euros

de un barrio aislado y en situación de exclusión para volver a conectarlo con el centro de la ciudad”. La intervenci­ón ha mejorado la accesibili­dad, “actuándose sobre cubiertas y fachadas”, y también “ha posibilita­do la regeneraci­ón de espacios públicos urbanos de esta zona de El Puerto”.

La consejera informó igualmente, en su respuesta a Adelante Andalucía, de la concesión de subvencion­es a 22 comunidade­s de propietari­os de la ciudad, con un montante total de 870.000 euros, dentro de la convocator­ia de rehabilita­ción de edificios.

 ?? ?? La consejera de Vivienda, Rocío Díaz, durante su respuesta parlamenta­ria a Adelante Andalucía.
La consejera de Vivienda, Rocío Díaz, durante su respuesta parlamenta­ria a Adelante Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain