Diario de Cadiz

El BCE afloja y sólo sube un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 3,75%

● Lagarde asegura que mantendrá la escalada del precio del dinero en los próximos meses

-

El Banco Central Europeo (BCE) frenó este jueves el ritmo de subidas de los tipos de interés, dado que las que ha acometido hasta ahora ya llegan a la economía real, pero no se detiene y los va a incrementa­r más los próximos meses porque la inflación todavía es muy elevada.

El Consejo de Gobierno del BCE decidió subir sus tipos en un cuarto de punto, hasta el 3,75%.

Se trata de la séptima subida de tipos de interés consecutiv­a desde que el BCE comenzó a aumentarlo­s en julio de 2022 y los deja en el nivel más elevado desde octubre de 2008, tras el estallido de la crisis financiera global por la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno tomó la decisión de subir los tipos en un cuarto de punto “por un consenso muy fuerte”.

Lagarde explicó tras la reunión del Consejo de Gobierno que algunos miembros considerar­on apropiado subir medio punto los tipos y otros un cuarto de punto y añadió que no oyó a nadie que considerad­a adecuado no aumentarlo­s, por lo que todos los miembros estuvieron a favor de incrementa­rlos.

Lagarde reiteró que todavía tienen "camino que recorrer" y que no están haciendo una pausa, por lo que el Eurobanco subirá probableme­nte más sus tipos de interés en los próximos meses, pero no dijo hasta dónde los van a incrementa­r.

“Sabremos cuál es la tasa de interés suficiente­mente restrictiv­a cuando lleguemos ahí”, dijo la presidenta del BCE un día después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera subir sus tipos en un cuarto de punto, hasta un rango entre el 5% y el 5,25%, y dejara entrever que se va a detener ahí.

La autoridad monetaria europea hizo hincapié en que determinar­á el nivel y la duración apropiados de la restricció­n, de las próximas subidas de los tipos de interés, según “los datos económicos y financiero­s, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisió­n de la política monetaria”.

Lagarde también consideró que las presiones sobre los salarios se han vuelto más fuertes, “se han intensific­ado más en la medida que los empleados, en un contexto de un mercado laboral robusto, recuperan algo del poder adquisitiv­o que han perdido como resultado de la elevada inflación”, apostilló Lagarde.

Además, “la guerra de Rusia contra Ucrania podría impulsar al alza los costes de la energía y de los alimentos”.

 ?? EFE / RONALD WITTEK ?? Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
EFE / RONALD WITTEK Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain