Diario de Cadiz

El Ayuntamien­to reclama a la Junta material donado a la Casa del Carnaval

● Denuncia que la administra­ción autonómica pone “trabas” para recuperar las donaciones que en su día se guardaron en dependenci­as de la Escuela de Artes Aplicadas para la Casa Museo

- J.M. Sánchez Reyes

Entre finales del XX y principios de este siglo, cuando se daba forma al proyecto de la Casa Museo del Carnaval de Cádiz, la Junta de Andalucía, uno de los patronos de la Fundación 1884 creada a tal efecto, cedía unas instalacio­nes en la entonces Escuela de Artes Aplicadas del Callejón del Tinte para ir guardando el material carnavales­co fruto de las donaciones de particular­es y entidades. Hoy, casi 25 años después, y tras el cese de actividad de la Fundación y del proyecto de Museo, ese material sigue guardado en esas dependenci­as.

El equipo de Gobierno del Ayuntamien­to de Cádiz, con vistas a reforzar el contenido de la Casa del Carnaval abierta esta semana, ha intentado acceder sin éxito a esas dependenci­as. El concejal de Patrimonio, Paco Cano, denuncia que la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territoria­l de Cultura, está poniendo “trabajas administra­tivas” para este empeño. “No nos han dado permiso para entrar ni antes con Mercedes Colombo como delegada de Cultura ni ahora Jorge Vázquez”, explica.

Señala Cano que la Junta tiene en el Tinte el uso de estos espacios que son de titularida­d municipal. “Queremos que nos devuelvan el uso”, apunta. Además, recuerda que “curiosamen­te estando el PP en el Gobierno local pidió a la Junta, en manos del PSOE, que se devolviera al Ayuntamien­to el uso de esas instalacio­nes. Y se llegó a un acuerdo, pero entonces llegó el PP a la Junta y salió del Ayuntamien­to, y ahora curiosamen­te la administra­ción autonómica gobernada por los populares no nos hace caso”.

Según Cano, la recuperaci­ón del inmueble por parte del Ayuntamien­to supondría pode cederlo al Ministerio de Cultura para que se elabore y ejecute el proyecto de ampliación del Museo Provincial.

Asegura Paco Cano que entre el material que se encuentra en el Tinte están objetos y recuerdos donados por la familia Brihuega, “a la que le gustaría, como es lógico, que todo eso estuviera en la Casa del Carnaval”, así como material donado por José Antonio Valdivia, uno de los impulsores de la Casa Museo siendo presidente de la Asociación de Autores del Carnaval.

En octubre de 2022 Diario de Cádiz se hacía eco de las donaciones efectuadas por la familia del escritor gaditano Adolfo Vila Valencia, que aportaba diverso material fotográfic­o. Asimismo informaba este periódico de la aportación de un coleccioni­sta madrileño, que entregó la única imagen conocida de la agrupación de 1884 ‘Las viejas ricas’, cuyo año se incluía en el título de la Fundación de la Casa Museo por la primera de la que se tenía constancia documental. De la misma manera, el propio concejal de Fiestas de entonces, Juan Antonio Guerrero, había donado su particular hemeroteca carnavales­ca con noticias desde 1978.

El 19 de julio de 1999 quedó constituid­a la Fundación 1884 Casa Museo del Carnaval. La idea, que partió un año antes de la Asociación de Autores, logró unir al PP y PSOE con la implicació­n del Ayuntamien­to, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial.

Fue José Antonio Valdivia, entonces presidente de la Asociación de Autores, quien en 1998 logró una reunión en el Hotel Playa Victoria con la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Carmen Calvo, y la delegada provincial, Josefa Caro, para plantear la idea del Museo del Carnaval. A ese encuentro acudieron también Antonio Martínez Ares, en aquellos tiempos liderando al colectivo junto a

Paco Cano dice que la Junta tiene en el Tinte el uso de unos espacios de titularida­d municipal

Valdivia, y Emilio Aragón, representa­ndo a Caja San Fernando.

La Fundación y el Patronato que la rige, inactivos desde hace años pero no extinguido­s, siguen contando con el alcalde como presidente, según escribía José María Jurado (secretario en la Fundación y Patronato durante varios años representa­ndo a la UCA) en un artículo en este medio publicado el 3 de febrero de 2017. Las vicepresid­encias correspond­en a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Cádiz. Los vocales son Unicaja, Cajasol, Asociación de Autores y Universida­d de Cádiz. Anteriorme­nte había más patronos, pero se fueron desmarcand­o del proyecto.

 ?? LOURDES DE VICENTE ?? Las dependenci­as de la antigua Escuela de Bellas Artes en el Callejón del Tinte.
LOURDES DE VICENTE Las dependenci­as de la antigua Escuela de Bellas Artes en el Callejón del Tinte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain