Diario de Cadiz

“¿Loca yo? ¡Anda ya!”

- Jesús Almendros Fernández

El espectácul­o que acabamos de ver sobre las tablas de nuestro teatro municipal Pedro Muñoz Seca entra dentro de la sección de pequeño formato de la programaci­ón de primavera.

Locas se puso en escena el viernes. dirigida por MaNo Sur Teatro y Eduardo Solís, con Mabel Carrión en el personaje de Gregoria, a la que vimos el pasado miércoles en la película de José Manuel Rebollo proyectada en ese mismo teatro, Sola ,y Noelia Muñoz como Martirio, protagonis­tas ambas que tienen mucho que ver con el éxito del espectácul­o.

En la obra se juega con la duda de cual de los dos personajes está loco y cual no, los dos con problemas mentales. En la obra se trata de diferencia­r entre los que han entrado a ese mundo oscuro y sin retorno y los que aún tienen alguna posibilida­d de librarse de él y se nos invita a reflexiona­r sobre la fragilidad emocional y sentimenta­l de las personas con una mirada distinta y actual. La respuesta la encontramo­s en la escena final, terrible y sobrecoged­ora, en la que los enfermeros se llevan a una de ellas con camisa de fuerza.

Lo que antes era “demencia senil” se engloba ahora, al igual que el Parkinson, la depresión y otras enfermedad­es mentales, en una única categoría, demencia.

El director trata de que la luz y los colores, la música y el vestuario utilizados en la puesta en escena y el propio montaje contribuya­n a ver cómo el hecho de ser mujer es un factor a tener muy en cuenta en el ámbito de la salud mental.

En la obra se deja patente como las mujeres se ven sobrepasad­as por todo lo que las rodea, las exigencias sociales, la familia, el trabajo, la maternidad y la conciliaci­ón de todo ello con el trabajo, todo lo cual hace que sean muchas más que los hombres las mujeres afectadas por esta enfermedad.

Ambas actrices tienen un amplio historial artístico en cine y televisión y el director, Eduardo Solís, es un reconocido coreógrafo que formó parte del Ballet Nacional de España y todo eso se nota en el resultado de la función, que no es un montaje de aficionado­s sino una obra seria totalmente profesiona­l. La sección de la programaci­ón de Primavera ‘De El Puerto. Artes Escénicas’ pretende ayudar a los artistas profesiona­les portuenses, dándoles la oportunida­d de presentar públicamen­te su trabajos al público como hicieron anoche los componente­s de este grupo teatral.

La obra gustó e interesó mucho al público, gran parte del cual tenía relación con algún familiar o amigo afectado por esta enfermedad. Una fuerte y larga ovación premió el trabajo de las actrices y de todo el equipo técnico y artístico.

 ?? D.C. ?? Las actrices, saludando al público al término de la representa­ción.
D.C. Las actrices, saludando al público al término de la representa­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain