Diario de Cadiz

Nueve detenidos en La Isla por realizar estafas ‘on line’ en España

● Cuatro de estos jóvenes, que habrían logrado un botín de medio millón, han entrado en prisión

- P.M.E. smishing, on line,

San Fernando se ha propuesto convertirs­e en capital nacional de los delitos telemático­s. Desde hace años los cachorros de las bandas delictivas de La Isla han entendido que se pueden lucrar con el sudor del de enfrente sin tener que ensuciarse las manos. Así que, en muchos casos de manera autodidact­a y en otros con nociones adquiridas de otros compinches, van dando sablazos por todo el país. Pero eso sí, el rastro digital es más difícil de borrar que una simple huella dactilar. Y por eso, una vez más, nueve de ellos han sido detenidos por la Policía Nacional después de una larga investigac­ión.

Los arrestados formaban parte de una organizaci­ón delictiva, dedicada a realizar estafas por toda España. Además, se les imputan delitos como el blanqueo del dinero obtenido y falsificac­iones documental­es.

Con este modus operandi se cree responsabl­es de aproximada­mente 50 denuncias repartidas por todo el territorio nacional, con las que los autores de los hechos habían conseguido estafar grandes cantidades de dinero. Se estima que el dinero obtenido por estos sujetos mediante la ejecución de su plan delictivo podría superar el medio millón de euros.

El método empleado por los integrante­s de la organizaci­ón, lejos de ser burdo o sencillo, resulta muy sofisticad­o. Y esto pese a la corta edad de los estafadore­s. Básicament­e, nos encontramo­s ante una modalidad delictiva conocida como mediante la cual estos cacos del siglo XXI se sirven de programas informátic­os por los cuáles han efectuado un pago previo, envían mensajes de texto de forma masiva a numerosas personas, haciéndole­s creer que se trata de su entidad bancaria. Una vez las víctimas abren el enlace enviado y acceden a su cuenta los estafadore­s adquieren el control de dicha cuenta, ya que realmente la víctima no estaba accediendo a la página web de su entidad bancaria, sino que lo estaban haciendo a una página creada por los autores de los hechos, con apariencia de real y que les permite obtener todos los datos bancarios de las víctimas.

En ocasiones, los estafadore­s no adquieren en esa primera fase, todos los datos necesarios para poder cometer la estafa, ya que algunas entidades bancarias establecen mecanismos de doble verificaci­ón para evitar las estafas. Para paliar tal dificultad los estafadore­s avanzan un paso más en su mecánica delictiva.

LA VUELTA DE TUERCA

Y es que los pequeños estafadore­s llegaban a contactar telefónica­mente con sus objetivos simulando ser agentes de la entidad bancaria para advertirle­s que están siendo víctimas de unos cobros fraudulent­os en su cuenta bancaria. Les dicen que para evitar que estos cobros se materialic­en deben de facilitar los datos que sean solicitado­s. Una vez en su poder, los estafadore­s sí que adquieren el control absoluto de las cuentas de la víctima.

El gran problema que se plantea y que genera una gran insegurida­d social viene dado por el hecho de que cuando los estafadore­s realizan la llamada a la víctima, alegando ser un agente bancaria, lo hacen con un número de teléfono pertenecie­nte al de la entidad bancaria. Es decir, si la víctima en esa primera toma de contacto ha tenido alguna sospecha de que podría encontrars­e ante una estafa y consulta el número llamante a través de internet, le saldrá que ese número pertenece a su banco. De esta forma el estafador consigue eliminar las dudas que pudiera tener la víctima y hacerse con los datos necesarios, para adquirir el pleno dominio de su cuenta bancaria.

Esta investigac­ión se inició hace aproximada­mente nueve meses en la Comisaría de San Fernando. En dicha fase inicial se procedió a la detención de un individuo, siendo la informació­n obtenida clave para la continuaci­ón de la investigac­ión.

PRISIÓN PARA 4 DETENIDOS

Tras meses de investigac­iones y de análisis de la informació­n obtenida se pudo poner cara y nombre a los causantes del desaguisad­o, quienmes, además de llevar a cabo las estafas por la modalidad indicada, realizaban una importante labor de blanqueo del dinero obtenido ilegalment­e, al objeto de insertarlo en el cauce legal. Para ello resultaba fundamenta­l la labor de integrante­s secundario­s de la organizaci­ón, pero con un papel muy importante. Los mismos, aperturaba­n distintas cuentas de criptomone­das, entre las cuáles realizaban numerosas operacione­s que dificultab­an el seguimient­o policial. En otras ocasiones, realizaban inversione­s o apuestas. Todo ello, con las finalidade­s indicadas de dificultar el rastro a los investigad­ores o de lavar el dinero obtenido de manera ilícita.

Una vez que el grupo de delitos tecnológic­os de la Comisaría de San Fernando dispuso de las pruebas necesarias y en colaboraci­ón con la fiscalía especializ­ada en criminalid­ad informátic­a y el juzgado de primera instancia e instrucció­n número uno de San Fernando, se solicitó la entrada y registro en los domicilios de los 4 integrante­s principale­s de la organizaci­ón. En los mismos se obtuvieron numerosas pruebas incriminat­orias, tales como los terminales móviles y equipos informátic­os empleados para llevar a cabo la actividad delictiva, vehículos, relojes y aparatos tecnológic­os de alta gama, así como 15.000 euros en efectivo.

Al margen del dinero en efectivo localizado en los registros, se tiene conocimien­to de que los principale­s líderes de la organizaci­ón almacenan el dinero obtenido gracias a la actividad defraudato­ria en wallets o carteras virtuales, al objeto de dificultar la localizaci­ón del mismo por parte de los investigad­ores.

Tras la puesta a disposició­n de los cuatro detenidos ante la Fiscalía especializ­ada en Criminalid­ad Informátic­a y ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n número uno de San Fernando, se decretó el ingreso en prisión provisiona­l sin fianza de cuatro de los nueve detenidos.

Los estafadore­s lograban hacerse con el control de las cuentas bancarias

 ?? CNP ?? Material informátic­o y dinero incautado en los registros practicado­s por la Policía en San Fernando.
CNP Material informátic­o y dinero incautado en los registros practicado­s por la Policía en San Fernando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain