Diario de Cadiz

El mobiliario ecológico permite dar uso a 60.000 kilos de plástico reciclado

Se han instalado 904 bancos, 77 mesas de picnic y 95 papeleras hechas a partir del reciclaje

-

La ciudad ha logrado dar uso a cerca de 60.000 kilogramos de plástico reciclado gracias al nuevo mobiliario urbano sostenible que se ha instalado en los parques y plazas de la ciudad, según el Ayuntamien­to de San Fernando. El objetivo era doble: mejorar la imagen y estado de este tipo de equipamien­tos a la vez que se apuesta por reducir la huella de carbono en la ciudad.

En total, se han instalado en los espacios verdes 904 bancos fabricados en plástico reciclado y reciclable, más de los previstos inicialmen­te al rebajarse la cifra de los fabricados en madera que se han colocado. La fabricació­n de cada uno de esos bancos precisa un total de 58 kilogramos de plástico, por lo que solo la instalació­n de estos elementos ya ha dado uso a 52.432 kilogramos de material reciclado. En este modelo de banco instalado en San Fernando tanto los pies como los tablones son de plástico recuperado de la fracción de envases de la recogida selectiva.

En la misma línea, se han instalado 77 mesas de picnic, cada una de las cuales también precisa de 58 kilogramos de plástico reciclado en su fabricació­n, por lo que se suman otros 4.466 kilogramos.

Por último, la construcci­ón de cada una de las papeleras da uso a unos 19 kilogramos de plástico reciclado, por lo que la construcci­ón de las 95 instaladas ha permitido usar un total de 1.805 kilogramos.

De esta forma, la ciudad de San Fernando ha utilizado en el proceso de producción de su nuevo mobiliario urbano un total de 58.703 kilogramos de plástico reciclado, “con lo que eso conlleva de reducción de las emisiones”, precisa el gobierno en un comunicado.

El Ayuntamien­to recuerda además

Los pies y tablones de los bancos son de plástico recuperado de la recogida selectiva

que para fabricar un kilogramo de plástico de cero se emiten unos 3,5 kilos de CO2 a la atmósfera, “mientras que por cada kilo de plástico que se fabrica con materia reciclada se reduce la emisión a 1,7 kilogramos de CO2”. Al evitar la primera fase del proceso de producción, la que se realiza en la refinería, se reduce la huella de carbono un 49%, detalla. “Fabricar dos kilos de plástico tiene una huella de carbono mayor que las generadas por el uso medio de un vehículo de gasolina en 40 kilómetros (6,4 kilogramos de CO2)”, expone.

“De esta forma, la ciudad de San Fernando sigue dando pasos para limitar el calentamie­nto global y dar una respuesta que mitigue sus efectos y permita que San Fernando en su conjunto alcance el objetivo de ser una ciudad neutra en carbono en 2050”, ha proclamado el Consistori­o.

En la actualidad, subraya el ejecutivo local, San Fernando ya cumple con el objetivo de haber reducido los efectos de los gases invernader­o en un 20% en el año 2020, “y se trabaja para que en el año 2030 se llegue a una reducción de 55% y, si es posible, acelerar el proceso y lograr ser neutros en carbono en el año 2050”. “Además, el hecho de que este mobiliario esté construido a partir de material reciclado y reciclable también propicia que tenga un mejor mantenimie­nto y una mayor perdurabil­idad en el tiempo”, detalla.

 ?? D.C. ?? Banco y papelera de plástico reciclado instalados en parques y plazas de San Fernando.
D.C. Banco y papelera de plástico reciclado instalados en parques y plazas de San Fernando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain