Diario de Cadiz

El Nazareno, REY del Jueves Santo Pablo Manuel Durio

● La cofradía de Santa María desafía a los partes y es la única que sale en una jornada que suspende procesione­s con bastante antelación ● Al llegar a la Catedral decide volver apresurada­mente a su templo

-

REGIDOR Perpetuo de la ciudad, foco principal de devoción, pilar de todo un barrio. Y ayer, Rey del Jueves Santo. El Nazareno sumó en otra fatídica jornada de cofradías un nuevo balcón a la esperanza de una ciudad que pudo disfrutar del Jueves, Su Jueves, con una salida que desafiaba a todos los pronóstico­s que se manejaban desde horas e incluso días antes. La hermandad de Santa María fue la única de las cuatro del día (las tres del Jueves Santo y la de la Madrugada) que decidió salir a la calle, manteniend­o su horario de salida y recortando el itinerario de regreso tras cumpliment­ar la carrera oficial por Valverde, Beato Diego y San Francisco.

La decisión de la junta de gobierno que preside Jacinto Plaza fue tan sorprenden­te como aplaudida. Sorprenden­te por suponer el contrapunt­o a unas previsione­s que a priori eran del todo contundent­es con respecto a la lluvia, que venía acompañada de fuerte viento y de bajas temperatur­as debido a esa borrasca Nelson que dejó sin cofradías a prácticame­nte toda la Andalucía occidental. Aplaudida porque cuando parecía que viviría Cádiz otra jornada sin pasos en las calles, Santa María regaló al Nazareno, como si acudiera al rescate de la ciudad como tantas veces ha hecho en tiempos pasados y presentes.

Una clave en la jornada de ayer fue la antelación con la que las cofradías adoptaron las decisiones, lo que evidencia una voluntad clara respecto a las salidas procesiona­les. Ya en torno a la una y media de la tarde anunciaba Afligidos que no haría la estación (prevista a las seis y media); y ya desde la reunión que el resto de cofradías mantuviero­n a las dos y media se barruntaba la voluntad decidida de la cofradía

Afligidos suspendió su salida con cinco horas de antelación y el Perdón con tres

del Nazareno de procesiona­r, lo que finalmente se anunciaría de modo oficial cuando aun faltaba alrededor de una hora para la salida. Por contra, la jornada quedaría totalmente rematada cuando alrededor de las nueve y media de la noche, nada más saberse que Medinaceli no procesiona­ría, el Perdón también renunciaba a realizar la estación en la Catedral (es decir, tres horas antes de su salida).

En todos los casos se hablaba de partes meteorológ­icos que empeoraban considerab­lemente y casi que aseguraban lluvias de considerac­ión a partir de la medianoche. Salvo en Santa María, cuya junta de gobierno hablaba de un margen de hasta las cuatro o las cinco de la Madrugada, lo que abrió la puerta a esa salida con atajo en el regreso para evitar el agua.

No obstante, y como se preveía durante buena parte de la jornada, cuando la cofradía llegó a la Catedral decidió volverse a su templo regresando sobre sus pasos hasta San Juan de Dios para buscar desde ahí el Campo del Sur y Santa María, entrando minutos antes de la una de una Madrugada sin cofradías. Y minutos antes de que empezara a llover (¿casualidad?).

Queda la duda de si esta nueva jornada nefasta de cofradías, solo compensada (y de qué manera) con la procesión del Nazareno, compensaba la ausencia un año más de la hermandad del Huerto. Ausencia que fue recordada durante la mañana con un acto en la parroquia de San Severiano a la una y media de la tarde en el que se realizaron oraciones ante las imágenes titulares, que recibieron sendas ofrendas de flores por parte de los hermanos, confiados en que la pró

xima toma de posesión de la nueva junta sirva para relanzar una corporació­n que el clero y el organismo cofrade diocesano ha dejado en una absoluta inactivida­d durante casi dos años y que ahora tendrá que buscar nueva sede donde recibir culto.

No hubo Huerto tampoco este 2024, como era dolorosame­nte sabido; ni hubo Afligidos, aunque queda el recuerdo del arranque de la Cuaresma con el vía crucis en la Catedral y la magistral parihuela ideada por la corporació­n. Se quedó la ciudad sin disfrutar del acompañami­ento musical de las voces de la Real Capilla del Pópulo y los instrument­os de la capilla Regina Coeli a Trinidad de Medinaceli, que sí pudo oírse en el interior de Santa Cruz cuando los hermanos realizaron las oraciones ante los titulares. Y puestos a perder momentos y estampas esta Semana Santa, no pudieron estrenarse las nuevas imágenes secundaria­s del misterio del Perdón.

Pero nos quedó –aunque fuera durante un corto período de tiempo– el Nazareno, el Regidor Perpetuo, el Señor de Cádiz, el Rey del Jueves Santo; junto a la Virgen de los Dolores, que hizo también las delicias del barrio de Santa María y de una ciudad que está batiendo todos los números posibles de la Semana Santa en cuanto a ausencia de hermandade­s en la calle.

El Nazareno metió a todo su cortejo en la Catedral antes de decidir el regreso

 ?? LOURDES DE VICENTE ?? El barrio de Santa María, abarrotado para presenciar la salida del Regidor Perpetuo en la tarde del Jueves Santo.
LOURDES DE VICENTE El barrio de Santa María, abarrotado para presenciar la salida del Regidor Perpetuo en la tarde del Jueves Santo.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Una mujer contempla el paso de Afligidos dentro de San Lorenzo.
JULIO GONZÁLEZ Una mujer contempla el paso de Afligidos dentro de San Lorenzo.
 ?? ??
 ?? JESÚS MARÍN ?? Los hemanos del Perdón, con sus hábitos, se reunieron a las doce y media de la noche para hacer la estación.
JESÚS MARÍN Los hemanos del Perdón, con sus hábitos, se reunieron a las doce y media de la noche para hacer la estación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain