Diario de Cadiz

“Los mejores cocineros del mundo vienen a los despesques a escuchar”

Ángel León presentó ayer el evento que se celebrará los días 19, 20 y 21 de abril en Benalup

- T.almendros

El restaurant­e Aponiente, en El Puerto de Santa María, acogió ayer la rueda de prensa en la que se ha presentado la cuarta edición del programa ‘Despesques’, una cita bianual que organiza el Chef del Mar, Ángel León, y en la que participan unos 80 cocineros de todo el mundo.

En la rueda de prensa estuvieron el vicepresid­ente 4º de la Diputación de Cádiz y diputado de Turismo, Germán Beardo, el conocido cocinero y el coordinado­r de I+D y Medio Ambiente de Aponiente, Juan Martín. Se trata de un evento enfocado hacia la sostenibil­idad que se celebrará los días 19, 20 y 21 de abril en el enclave denominado Wakana Lake, en el término municipal de Benalup.

Germán Beardo, a la sazón alcalde de El Puerto, se mostró orgulloso de que un templo culinario como Aponiente se ubique en la ciudad y destacó la importanci­a de este turismo de excelencia, que hace “marca Cádiz”.

En la cita participar­án los mejores cocineros del mundo y como dijo el diputado de Turismo, “aportamos por este tipo de eventos porque redundan en nuestra economía y en la excelencia gastronómi­ca” .

Ángel León compareció en la rueda de prensa en silla de ruedas, tras haberse fracturado recienteme­nte la tibia y el peroné al tropezar en un pantalán. El Chef del Mar rememoró el inicio de estos despesques hace seis años y aseguró que nunca pensó en conseguir lo que se ha logrado con estas citas. “Una vez Ferrán Adriá me dijo que no hay multinacio­nal en el mundo que pueda conseguir lo que conseguimo­s nosotros, reunir a los mejores cocineros del mundo y que duerman en una tienda de campaña”, recordó.

Sobre el mundo de la gastronomí­a, considera Ángel León que están un tanto “inflado” y cree que en esta cita en pleno parque natural la gastronomí­a pasa a un segundo plano. “Los cocineros vienen a escuchar, lo importante es la convivenci­a”, insistió, ya que como añadió “viene mucha gente que tiene mucho que decir y aportar”.

El programa contempla una primera jornada, la del viernes, en la Bahía de Cádiz, con los 50 cocineros más influyente­s del mundo, muchos de ellos con tres estrellas Michelin, a bordo de un barco en la Bahía desde donde se les contará la historia trimilenar­ia de Cádiz. Ese día los chefs degustarán comidas tradiciona­les con pescados de estero, ostiones o tortillita­s de camarones, todo ello cocinado por gente de la zona. “La vanguardia es sacar pecho de lo tradiciona­l”, afirmó Ángel León.

En el despesque participar­án este año figuras tan conocidas como el periodista Iñaki Gabilondo, que hablará de cómo ha cambiado el mundo; Elsa Punset, que abordará cómo digerir la vorágine del mundo actual; o John Carlin, periodista que conoció de cerca a Nelson Mandela y que hablará de aspectos como el racismo.

Ya el domingo la traca final vendrá de la mano de Antonio Maqueda, experto de la Universida­d de Harvard que hablará sobre los plásticos y cómo afectan negativame­nte a la cocina.

Todo ello estará inmerso en un amplio programa de actividade­s en las que no faltará la creativida­d y la música, de la mano de reconocido­s artistas que colaboran con esta iniciativa de manera desinteres­ada. Las comidas de estos días ofrecerán lo mejor de la provincia, desde los productos del mar a los quesos de la Sierra, con guisos marineros elaborados por mujeres de Barbate. El flamenco también estará muy presente con la participac­ión de varias familias jerezanas.

Ángel León insistió en que “tenemos que sacar pecho por el lugar donde vivimos, tenemos un sitio único en el que prima la calidad de vida, pocas provincias reúnen el mar y la montaña como lo hace Cádiz”, recordó.

 ?? ?? Ángel León llegó a la comparecen­cia en silla de ruedas.
Ángel León llegó a la comparecen­cia en silla de ruedas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain