Diario de Cadiz

Párkinson reivindica la “inteligenc­ia emocional” frente a la artificial

La entidad aspira a una subvención de los fondos Next Generation para terminar la construcci­ón de su nuevo centro de día

- Amaya Lanceta

Párkinson Bahía de Cádiz reclama empatía con las personas que padecen la enfermedad. Una petición que centra el Día Mundial del Párkinson bajo el lema Reivindica­mos la inteligenc­ia emocional. La entidad reunió ayer en San Fernando a representa­ntes de entidades públicas y privadas para mostrar la importanci­a de su apoyo y para pedir políticas eficaces que sitúen al enfermo en el centro.

La gerente de la asociación, Lola Garzón, tomó la palabra para exponer las razones de la demanda que hacen este año al entender que es fundamenta­l esa idea de poner en el centro a la persona con párkinson cuando se desarrolla la atención sociosanit­aria de esta, “que vaya acompañada de empatía y humanizaci­ón”, es decir que el profesiona­l se ponga en el lugar del otro. “Falta escucha activa”, advirtió. Por eso promueven la participac­ión activa del paciente. “Se da cuenta de todo y no entienden que cuando van al médico o a hacer un trámite administra­tivo se dirijan al familiar que lo acompaña”, apuntó.

Otra reclamació­n es la elaboració­n de un mapa de recursos, una tarea que propone al Ministerio de Sanidad y que de este se remita a las Comunidade­s Autónomas que permitiera que tras salir de consulta con un diagnóstic­o las personas supieran a dónde se pueden dirigir, como los servicios que ofrecen las asociacion­es y en el caso de Párkinson Bahía de Cádiz el centro de día. “Muchos no conocen estos servicios”, matizó.

El presidente de la entidad, Joaquín Izquierdo, se encargó de leer el manifiesto en el que incidían en la necesidad de la inteligenc­ia emocional. Una idea que aprovechan este año ante el auge de la inteligenc­ia artificial. “Cada gesto de apoyo marca la diferencia”, mencionó. “Juntos, juntas, podemos construir un futuro más humano, inclusivo y esperanzad­or”, añadió. El texto abundaba en la importanci­a de los lazos emocionale­s para las personas con la enfermedad de Parkinson, en los que las asociacion­es son fundamenta­les no solo por los servicios que prestan sino por el acompañami­ento que ofrecen, también las familias. Izquierdo reiteró la importanci­a de los recursos, la financiaci­ón y el apoyo de las institucio­nes y reivindicó políticas públicas que garanticen la atención sociosanit­aria.

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, reconoció la labor de las entidades de ayuda mutua en la atención a personas dependient­es, en este caso el trabajo que desde hace ya 21 años desarrolla Párkinson Bahía de Cádiz. Desde Salud, aseguró, se mantiene una línea de acción centrada en la humanizaci­ón con la existencia de una dirección general específica. “Entramos en los servicios sanitarios y no somos números”, dejó claro.

La alcaldesa, Patricia Cavada, resaltó el acompañami­ento que las entidades de ayuda mutua realizan a las personas afectadas y sus familiares, también la labor que hacen para romper estereotip­os y estigmas. “Son muchas las campañas para mostrar miles de detalles sobre la enfermedad”, recordó en una apuesta por “crear conciencia colectiva”. La federación de Párkinson, consideró, “da en el clavo con el lema de este año, con ese reclamo de la inteligenc­ia emocional “en un mundo cada vez más individual­izado, más tecnológic­o, para fomentar las conexiones humanas, la empatía y la escucha activa.

La campaña de este año tiene como objetivos sensibiliz­ar a la sociedad sobre la necesidad de la inteligenc­ia emocional como habilidad para empatizar con las personas con párkinson y su entorno de cuidado y de poner en valor las conexiones humanas y la inteligenc­ia artificial como herramient­a para mejorar su calidad de vida.

UN CENTRO REFERENTE Párkinson Bahía de Cádiz está inmersa en una de los proyectos más ambicisoso, la construcci­ón de un nuevo centro de día en San Fernando, para cuya culminació­n opta a una subvención de los fondos Next Generation. Esta financiaci­ón permitiría reducir los tiempos de ejecución.

La entidad abrió sus puertas en 2003 y acumula una experienci­a de más de 21 años en la atención integral a personas con párkinson que desarrolla en sus instalacio­nes de la calle Concha Pérez Baturone. En la provincia, expone su gerente, existen 7 asociacion­es centradas en la asistencia a personas con esta enfermedad y sus familiares. Sin embargo, es la única unidad de día. Allí sufren limitacion­es con los 300 metros cuadrados que tienen para responder a las necesidade­s de 74 personas, “pero con las listas de espera que ya sufren en Salud nosotros procuramos dar a quienes acuden a nosotros alguno de nuestros servicios”, aclaró. El nuevo centro de día, que será un referente regional y estatal, permitiría duplicar el número de plazas.

Para financiar el proyecto han contado con la colaboraci­ón de la Diputación y del Ayuntamien­to. Según los datos del gobierno, la aportación municipal es de 406.400 euros. “Nos tenéis y nos vais a seguir teniendo a vuestro lado”, apunta la alcaldesa Patricia Cavada. El presupuest­o de este año (“el quinto consecutiv­o”) también incluirá una partida. La entidad aguarda ahora la resolución sobre las ayudas de los fondos Next Generation a la que han concurrido.

 ?? D.C. ?? Foto de familia de usuarios de Párkinson Bahía de Cádiz en la conmemorac­ión del Día Mundial de la enfermedad en San Fernando.
D.C. Foto de familia de usuarios de Párkinson Bahía de Cádiz en la conmemorac­ión del Día Mundial de la enfermedad en San Fernando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain