Diario de Cadiz

Las escuelas andaluzas presentan sus competicio­nes del curso 2024

● Habrá 22 festejos en 18 plazas de la comunidad autónoma con 13 de ellos emitidos por televisión

-

El consejero de la Presidenci­a, Interior, Diálogo Social y Simplifica­ción Administra­tiva de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido la presentaci­ón de los carteles del XXX Ciclo de Novilladas en Clase Práctica y la Memoria de actividade­s del 2023 de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”.

Al responsabl­e de la política en materia taurina de la comunidad autónoma acompañaro­n numerosos cargos autonómico­s, el presidente de la escuelas andaluzas Eduardo Ordoñez y miembros de su directiva y responsabl­es de escuelas como Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso , Juan Carlos Landrove o Rafael Jiménez “Chiquilín”’, así como el director general de Radio Televisión Andaluza - Canal Sur Juande Mellado, Luis Manuel Halcón y Guardiola por la Real Maestranza de Caballería así como numerosas autoridade­s, empresario­s, ganaderos y novilleros triunfador­fes de las competicio­nes de 2023.

Durante el acto se ha entregado la “Insignia de Oro” a Francisco Moreno Galán por su labor y dedicación ejemplar al frente de la escuela de Baeza.

En esta edición, en la que el padrino es el matador de toros Andrés Roca Rey, se celebrarán 22 festejos en 18 municipios andaluces, novilladas y becerradas, de las que 13 serán retransmit­idas por Canal Sur Televisión, participan­do 30 escuelas con 512 alumnos.

En los últimos treinta años más de 10.000 jóvenes, varios ce ntenares de novilleros y banderille­ros y 71 matadores se han formado en las escuelas taurinas andaluzas.

Antonio Sanz ha felicitado a la Asociación “Por ser también escuelas de valores y de vida, así como por dar vida a las plazas y a los toros en pequeños pueblos”. El consejero ha resaltado los buenos datos de audiencia (13,8% de share) de los festejos celebrados en 2023.

Sanz dejó claro que “Mantenemos la apuesta inequívoca del Gobierno andaluz por la cultura, la tauromaqui­a y por el fomento de la fiesta. La pasada temporada fue de gran éxito, con una audiencia acumulada superior a los cuatro millones de espectador­es”, afirmó el Consejero.

El consejero incidió también en que la reforma del reglamento de espectácul­os taurinos de Andalucía, que estará en trámite de alegacione­s hasta el próximo 29 de abril. “Estamos manteniend­o reuniones con comunidade­s autónomas para consensuar un modelo de reglamento taurino único, que va a ser el nuevo modelo de fiesta nacional adaptado a las exigencias del siglo XXI”.

Antonio recordó que 105 municipios se han adherido a la red de municipios taurinos de Andalucía y valoró que el ausente Andrés Roca rey fuera el apdrino de esta edición como espejo para todos los alumnos de las Escuelas Andaluzas y un ejemplo a seguir por todos. El espada envió un escrito en el que aseguraba la enorme ilusión que le producía su nombramien­to como padrino.

Por su parte, Eduardo Ordoñez, repasó la temporada 2023 con la satisfacci­ón de “Haber logrado todos los objetivos en un curso muy bonito y de extraordin­ario nivel”.

 ?? AETAPR ?? Responsabl­es de las escuelas y autoridade­s asistentes a la presentaci­ón.
AETAPR Responsabl­es de las escuelas y autoridade­s asistentes a la presentaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain