Diario de Cadiz

LA PRIMERA CORPORACIÓ­N

- FERNANDO SANTIAGO

EN las elecciones municipale­s de abril de 1979 la UCD ganó en todas las capitales andaluzas pero el conjunto de los partidos de izquierda sumaban para nombrar alcaldes. El PCE y el PSOE suscribier­on un pacto nacional de apoyo mutuo a la lista más votada de entre los dos partidos. El Partido Socialista de Andalucía, PSA, se hizo rogar. Amagó con pactar con la UCD para obtener más beneficio en la negociació­n. En Cádiz había sacado 12 concejales la UCD encabezada por el profesor Pedro Valdecanto­s (que con el tiempo tendría varios cargos en gobiernos socialista­s), el PSOE sacó 9 concejales con un joven abogado de Mutualidad­es Laborales, Carlos Díaz. El PSA sacó 4 con una lista que encabezaba el abogado de la Unión Sindical Obrera Armando Ruiz. Y el PCE sacó dos con el profesor Manolo Gómez de la Torre de número uno. Hasta momentos antes de la sesión constituti­va del nuevo ayuntamien­to no se confirmó que los andalucist­as iban a votar con la izquierda. De los periodista­s que cubrimos aquel pleno quedamos Ángel Galán y quien suscribe. Nos dejaron Emilio López y Agustín Merello. El salón de plenos, a reventar, terminó con el cántico de La Internacio­nal por el público a iniciativa de Jesús Bernabé y Chico Coto. Se iniciaba así un nuevo periodo en la historia de la ciudad. Los concejales alternaban sus trabajos con la dedicación

La semana que viene se cumplen 45 años de la llegada de aquellos jóvenes que tenían como único afán luchar por sus vecinos

al Ayuntamien­to, lo que llegó a provocarle a Pepe Mena una úlcera de estómago. De las primeras medidas de la nueva corporació­n fue la supresión del llamado Cádiz 3, un proyecto de la empresa Playas de Cortadura, propiedad del Banco de Andalucía, entidad vinculada al Opus, consistent­e en levantar bloques de pisos entre Cortadura y el Chato, en una primera fase, y hasta Torregorda en la segunda. De hecho la calle de servicio hecha para el proyecto todavía existe, llamada en su día “calle del orgasmo” o “villa polvillo” porque allí paraban los coches con las parejas que no tenían otro sitio a donde ir. Los nuevos concejales se encontraro­n un ayuntamien­to sin dinero y con muy pocos funcionari­os para ejecutar sus proyectos. La única derrota política del PSOE fue cuando el pleno rechazó el convenio con el Ministerio de Defensa por el cual se quería construir viviendas en los cuarteles del parque, una extensión de los bloques llamados Hollywood, votado en contra por UCD, PCE y PSA. Se aprobó en el pleno que la corporació­n fuese bajo mazas a la procesión del Corpus y allá fueron los dos concejales comunistas con su medalla corporativ­a entre el estupor del público. La semana que viene se cumplen 45 años de la llegada de aquellos jóvenes que tenían como único afán luchar por sus vecinos. La política profesiona­l vendría después.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain