Diario de Cadiz

El discreto encanto de los patios y jardines urbanos

● La Fiesta de los Patios cumple 25 años mostrando los rincones menos conocidos de la ciudad ● Actividade­s lúdicas y eventos culturales amenizan la convocator­ia

- Carlos Benjumeda

La Fiesta de los Patios cumple 25 años. En este tiempo, el evento, que se celebra este fin de semana, ha crecido en extensión y participac­ión, desde sus inicios en el Barrio Alto, donde los patios de vecinos eran los protagonis­tas, causando admiración por lo bien cuidados que los tenían sus modestos inquilinos. La fiesta, dedicada en este aniversari­o a la figura de sus embajadora­s, que han ayudado a realzarla, se ha extendido por gran parte del casco histórico, y de aquellos patios, donde se hacía vida en comunidad, quedan ya pocos en El Puerto.

Se han incorporad­o patios de otro tipo, muchos de ellos pertenecen a antiguos palacios de Cargadores a Indias, que si bien en los años 60 y 70 fueron casas de vecinos divididas en ‘partiditos’, ahora son edificios del Ayuntamien­to, hoteles con encanto, casas de huéspedes o apartament­os.

Además, la fiesta de los patios ofrece cada año una buena ocasión para conocer los patios restaurado­s de algunas fincas cuyos propietari­os han elegido la ciudad para su retiro o para emprender alguna iniciativa cultural, hotelera o empresaria­l, recuperand­o los edificios y sacando a la luz elementos arquitectó­nicos o de otro tipo que se han mantenido ocultos durante años y recuperan su esplendor y singularid­ad. El discreto encanto de El Puerto se desvela también en la Fiesta de los Patios. En esta ocasión, participan en la convocator­ia un total de 30 patios o jardines urbanos, extendidos por el centro, en un cuadrante delimitado por las calles Cruces, Los Moros, Avenida de la Bajamar y calle Espíritu Santo. En muchos se celebran actividade­s culturales o eventos gastronómi­cos, y entre ellos, como en cada edición, hay algunos que abren por primera vez al público, como una especie de puesta de largo tras haber sido recuperado­s.

En esta ocasión, la Concejalía de Fiestas y la Asociación de Amigos de los Patios, que organizan la convocator­ia, han destacado de manera especial la participac­ión de tres nuevos patios. El primero, en la Casa Palacio de calle Cruces, 100, que acogerá durante el fin de semana una exposición de arte contemporá­neo, escultura y pintura de artistas internacio­nales.

También se encuentra entre las novedades el patio de Jesús de los Milagros, 10. Se trata de una casa de mediados del siglo XVI, acondicion­ada para uso residencia­l por sus dueños actuales en una rehabilita­ción en la que han salido a la luz estructura­s de piedra que se han puestos en valor, así como otros elementos del patio, al que se ha incorporad­o una fuente.

De igual forma, destaca el patio privado de Ribera del Río, 15, que suele estar cerrado al público y ha ganado en luminosida­d y elegancia tras una cuidadosa restauraci­ón, en la que se han recuperado sus antiguas galerías, elementos de forja de sus ventanas interiores, suelos originales y otros elementos que resultarán inspirador­es para que el visitante conozca la vida de antaño en El Puerto.

Además, en estos 25 años, la fiesta de los patios tiende a ser vez más inclusiva. De esta forma, la Asociación La Gaviota de Personas con Diversidad Funcional realizó ayer un ameno recorrido por los patios más céntricos, que cuentan con buena accesibili­dad para personas con movilidad reducida, respondien­do a una invitación de la Asociación de Amigos de los Patios, presidida por José Ignacio Delgado Poullet, Nani.

Durante la Ruta Accesible, enmarcada en esta XXV Edición de la Fiesta de los Patios Portuenses, contaron con el acompañami­ento de una guía voluntaria y fueron atendidos por los anfitrione­s y las personas que ejercen como embajadore­s en los patios, que les narraron historias y anécdotas en torno a estos mágicos rincones.

También la cultura tiene cabida en la fiesta, donde la Asociación de Amigos Portuenses Solidarios (AAPPS) organiza un Mercado de Arte en el emblemátic­o Palacio de Purullena, dentro de las actividade­s del programa. En este mercado se podrán adquirir cuadros donados por alumnos del estudio de María Lizaso, en un evento de carácter benéfico. Hasta mañana domingo se podrá visitar la exposición en el elegante patio del Palacio de Villarreal y Purullena (calle Cruces, 94). Se ofrece así a los visitantes la oportunida­d de admirar y adquirir obras de artistas locales, con el propósito de apoyar una causa noble: la entrega de alimentos a familias necesitada­s.

La asociación La Gaviota fue invitada a conocer los patios adaptados del centro histórico

 ?? D. C.. ?? El patio de la calle Ribera del Río, 15.
D. C.. El patio de la calle Ribera del Río, 15.
 ?? D.C. ?? Una imagen de las galerías restaurada­s y exornadas de uno de los patios.
D.C. Una imagen de las galerías restaurada­s y exornadas de uno de los patios.
 ?? ?? Los integrante­s de la asociación La Gaviota, durante la Ruta Adaptada.
Los integrante­s de la asociación La Gaviota, durante la Ruta Adaptada.
 ?? ?? La exposición en el Palacio de Purullena, dentro de la Fiesta de Los Patios.
La exposición en el Palacio de Purullena, dentro de la Fiesta de Los Patios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain