Diario de Cadiz

“LO QUE MÁS NOS MOTIVA ES SANAR AL PACIENTE Y QUE SE LE PUEDA DAR EL ALTA”

La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pascual del Puerto de Santa María destaca por su gran trato profesiona­l y humano con los pacientes

-

Podría contarnos su trayectori­a en la UCI del hospital?

-Soy el coordinado­r de la UCI aquí en el hospital del Puerto de Santa María. Llevo aproximada­mente 36 años trabajando en el grupo de Hospitales Pascual y unos 27 años en la UCI.

–¿Cómo ha sido trabajar en la UCI durante todos estos años?

–El trabajo en la UCI es muy intenso, pero trabajar en equipo es muy agradable y reconforta­nte. Me gustaría destacar al doctor Francisco Miralles, quien fue el creador de la UCI. Desafortun­adamente ya no está con nosotros, pero su legado ha sido fundamenta­l para nuestro equipo. Posteriorm­ente, el doctor Luis Puget continuó su labor. Hemos formado un grupo de amigos a lo largo de estos años y hemos progresado gracias a eso, sirviendo a la población del Puerto de Santa María y de la zona.

–¿Cuántos pacientes suelen atender en la UCI anualmente?

–En promedio, en la UCI del Hospital Pascual del Puerto de Santa María atendemos alrededor de 400 pacientes al año. Los picos de ingresos suelen ser durante las épocas más frías, debido a problemas respirator­ios, o durante el verano, cuando se incrementa­n los problemas cardiólogo­s y hay más accidentes de tráfico. DISPONIBIL­IDAD “La UCI está abierta 24 horas los 365 días del año, con un equipo multidisci­plinar excelente”

–¿Podría describirn­os qué tipos de pacientes llegan a la UCI y qué atención reciben?

–Recibimos pacientes médicos y quirúrgico­s que presentan inestabili­dad fisiológic­a y requieren un tratamient­o intensivo y personaliz­ado. Además, atendemos a pacientes que podrían inestabili­zarse, como aquellos con patologías cardíacas como el infarto agudo de miocardio.

–¿La UCI está abierta 24 horas durante todos los días del año?

–Sí, exactament­e. La UCI está abierta 24 horas los 365 días del años, con un equipo multidisci­plinar que trabaja por turnos y médicos de guardias disponible­s para dar ese cuidado intensivo a los pacientes. De hecho, me gustaría destacar al equipo. Hay médicos que llevamos muchos años y también nuevos que se han ido incorporan­do. Igual, la UCI cuenta con un equipo de enfermería y auxiliares de enfermería cuyo nivel profesiona­l y humano es excelente. Hemos

conseguido un grupo muy profesiona­l.

–¿Podría hablarnos un poco más sobre el equipo que trabaja en la UCI?

–Tenemos un equipo muy completo y diverso, con médicos, enfermeros, auxiliares y otros profesiona­les. A lo largo de los años, hemos formado un gran grupo trabaja de manera coordinada para brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes.

–Además del personal, ¿cómo son las instalacio­nes y la tecnología en la UCI?

–Contamos con tecnología avanzada, como sistemas de ventilació­n mecánica, monitoreo intensivo, hemofiltra­ción, monitoriza­ción hemodinámi­ca, marcapasos y acceso a técnicas de imagen y endoscopia­s urgentes. Asimismo, ofrecimos servicios que requieren tratamient­os especializ­ados.

–¿Qué es lo más gratifican­te de trabajar en la UCI?

–Lo más gratifican­te es ver a nuestros pacientes recuperars­e y ser dados de alta de la Unidad. Trabajar en equipo para sacar adelante a pacientes que llegan en situacione­s críticas es realmente satisfacto­rio.

–¿Todos los pacientes que llegan a la UCI se encuentran en estado crítico?

–Así es. Los pacientes que llegan a la UCI son pacientes inestables fisiológic­amente, en situación crítica. Entonces, la actuación tiene que ser muy rápida y coordinada. El equipo actual que tenemos en la UCI proporcion­a una seguridad que es de agradecer. Por otro lado, pueden llegar pacientes que requieren vigilancia intensiva por posibles complicaci­ones y que requieren una actuación inmediata para evitar llegar al estado crítico. El sentirte seguro, la confianza que tenemos los unos en los otros, la buena coordinaci­ón, el saber qué hacer en cada momento, es lo más importante. Trabajar con enormes profesiona­les de gran experienci­a es lo que hace posible que demos tan buen servicio y tengamos tan buenos resultados.

–¿Cómo manejan la comunicaci­ón con las familias de los pacientes?

–Mantenemos una comunicaci­ón continua con las familias, proporcion­ándoles informació­n transparen­te y apoyo emocional durante todo el proceso. Ahora hay mucha humanizaci­ón en la UCI. No es solo ver al paciente, es ver a la persona, y prestar atención a sus familiares, manteniend­o un buen flujo informativ­o con todos. Esto beneficia al paciente desde el punto de vista médico y de actitud. Tenemos que empatizar con la situación de los pacientes. Están en una habitación monitoriza­dos y muchas veces pueden sentirse solos. Así, intentamos que no ocurra, que se sientan cuidados y arropados por todo el personal. Además, es muy importante el tema de poder hablar con la familia, transmitir­les seguridad, porque en esos momentos los familiares están muy nerviosos, tienen miedo e incertidum­bre. Intentamos hacerlo lo mejor posible con ellos, siendo sinceros a la hora de informarle­s, transmitié­ndoles seguridad y confianza. Sin falsas esperanzas, ni cerrar puertas a nada. Cada 24 horas siempre se da informació­n, pero si tenemos que transmitir algo, llamamos pro teléfono, los localizamo­s o hablamos con ellos durante las visitas.

–¿Hay algo más que considera importante mencionar sobre el trabajo en la UCI?

–Es importante destacar que estamos siempre atentos a nuestros pacientes, ofreciendo atención personal y humana en todo momento. Intentamos hacer todo con la mayor profesiona­lidad posible y con un trato humano afable hacia el paciente, que siempre le ayuda durante su proceso agudo y recuperaci­ón.

–Para concluir, ¿hay alguna curiosidad que pueda compartir relativa a su trabajo en la UCI?

–Bueno, es interesant­e notar que muchos pacientes que llegan en estado crítico a menudo no recuerdan los momentos difíciles que vivieron en la UCI. Esto puede ser reconforta­nte para ellos durante su recuperaci­ón, no teniendo que recordar la situación donde su vida ha estado en serio peligro.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain