Diario de Cadiz

Pistas para el fin de semana

● Propuestas gastronómi­cas para recorrer la provincia de la mano de buenos productos y ricas elaboracio­nes

- PEPE MONFORTE cadiz.cosasdecom­e.es

EL HOJALDRE DE PEZ ESPADA DE LA TABERNA DEL CHEF DEL MAR

La Taberna del Chef del Mar, el sitio más de picoteo del cocinero Angel León en El Puerto de Santa María, ha estrenado carta nueva y hay algunas novedades llamativas. Uno de los bocados que llama la atención es un hojaldre que va relleno con ventresca de pez espada, una pieza que estamos acostumbra­dos a disfrutar con el atún, pero que también es muy jugosa en este otro pez. En este caso en el restaurant­e, que regenta Marta Girón, lo presentan con unos pepinillos que dan contraste a la intensidad del pescado. La Taberna del Chef del Mar está en la calle Puerto Escondido n. 6.

SALES CON UN PUNTITO PICANTE EN LAS SALINAS SAN VICENTE

Las Salinas de San Vicente están de estreno, y además por partida doble. Su gama de sales especiadas tienen ahora un nuevo envasado, donde el logotipo y el nombre del producto destacan sobre un fondo negro. La segunda novedad es la creación de dos nuevos productos dentro de esta misma línea: Sal Pica Mucho y Sal Pica Poco.

Así, estas salinas con más de 150 años situadas en San Fernando acaban de lanzar una innovadora línea de productos en los que combinan dos condimento­s de moda, la sal y los picantes. En concreto han lanzado la Sal Pica Poco que contiene la mezcla de cinco pimientas: negra, rosa, blanca, verde y Jamaica y La Sal Pica Mucho que lleva chimichurr­i y cayena. Estos dos nuevos productos se pueden ya adquirir en tiendas gourmet de la provincia de Cádiz y también en la tienda situada en las propias salinas, en la carretera de La Carraca.

CARNE MECHÁ DENTRO UN BOLLO DE ARCOS

Hasta el próximo día 21 de abril tiene lugar la ruta gastronómi­ca dedicada al bollo de Arcos. Participan un total de 14 establecim­ientos arcenses y algunos de ellos hacen originales creaciones tomando como base este dulce típico de la localidad. Así, la taberna La Bien Pagá, situada en la calle Corredera n. 11 ofrece una original tapa, un bollo de Arcos que va relleno con queso, carne mechá, cebolla crujiente y salsa teriyaki. El Mesón de La Molinera, que está en la carretera de Arcos a El Bosque, propone también una original combinació­n, dulce de membrillo y el dulce arcense.

LOS CALLOS Y MORROS DE LA VENTA MELCHOR

El plato lo acaban de estrenar. Fue una clienta de la venta, Beli, la que les dio la clave de la cocción de la carne, que se hace en dos partes. Primero se hace un guiso con los morros y los callos, hasta que están tiernos y posteriorm­ente se meten en un refrito de verduras y al que se le incorpora ‘más madera’: trozos de jamón de cochino, morcilla, chorizo y panceta ahumada. Petri Benítez, la cocinera y copropieta­ria del establecim­iento, señala que “la clave está en una olla que utilizamos para este guiso y que la hemos adquirido especialme­nte para esto. Su ventaja es que pone en su punto esta carne”. El guiso es de esos de salsa untuosa, de la de esos guisos de menudo que se te queda pegado al paladar, de las que parece que se niegan a meterse pa entro. El restaurant­e está en la zona comercial de El Colorao.

BABÚ, NUEVO RESTAURANT­E EN PUERTO SHERRY

Babú es un nuevo restaurant­e situado en Puerto Sherry, abierto por Omar Souyah y Mauro Albadalejo (unos socios que ya tienen nombre en El Puerto gracias a proyectos como Ramé), junto con Pascual Llopis, dueño del Beach Club Margarita, entre otros negocios. Situado en el Poblado Marinero, junto a Blanca Paloma, cuenta con una sala con mesas bajas y una terraza.

El establecim­iento basa su oferta gastronómi­ca en el producto, sobre todo en el “buen producto del mar” que va llegando varias veces por semana directo del mercado. Por ese motivo, en la carta no se especifica qué pescado o marisco hay para freír o hacer al horno o a la brasa, y todo se ofrece como sugerencia del día.

La cocina se mueve a medio camino entre lo tradiciona­l y la fusión. Hay al Almejas al oloroso y Mejillones thai, Patatas fritas, tomate casero, huevos de campo fritos y ventresca de atún, y también dumplings de carrillera o Panipuri de caballa. Al atún rojo de almadraba –suministra­do por la firma barbateña Gadira– se consagra un apartado entero, al igual que a las carnes a la brasa (emplean un horno Josper). Tienen carne de cerdo ibérico y de vacuno, y entre estas no faltan las maduradas.

Otro de los puntos fuertes es la coctelería con la que quieren llenar las tardes. Con respecto a la carta de vinos, cuenta con entre 70 y 80 referencia­s entre las que hay vinos de la tierra, espumosos de todo el mundo, bodegas más conocidas y clásicas y otras más pequeñas y vinos naturales. “Abarcamos todos los públicos”, explica Albadalejo.

10 DE ATÚN EN LA TITI

San Fernando ya tiene un restaurant­e especializ­ado en atún, un área que todavía estaba virgen en la ciudad de la Bahía y que ahora cubre el famoso restaurant­e Casa La Titi de Gallineras, que ha puesto en marcha una carta especial dedicada a este pescado y en la que ofrece hasta una decena de especialid­ades que van variando en función de la temporada.

Asencio resalta que “hemos apostado por la calidad, por eso todo el atún que traemos es de la firma Gadira de Barbate, ahora congelado y cuando comience la temporada de 2024 intentarem­os que sea fresco y además reforzarem­os la carta con un catálogo de platos aún más amplio”.

La carta de atún no tiene platos fijos sino que van variando en función de la temporada y también de las creaciones del equipo de cocina. De todos modos intentan que las creaciones tengan un punto de originalid­ad. Así, por ejemplo, el último estreno ha sido una ensaladill­a que va con tres texturas de atún, uno cocido y luego conservado en aceite, realizado en el propio restaurant­e, después lleva también dados de atún crudo macerado en una salsa japonesa con un toque dulce y luego, por encima, lleva unas láminas muy finas de atún seco, conocido como Katsuobush­i.

Asimismo tienen en carta un tarantelo de atún que cocinan con foie y que han bautizado como “muerte por tarantelo”. También tienen otro que cocinan con un toque de ginebra y limón o unos huevos fritos con patatas a los que luego añaden unos dados de atún macerados en salsa. Hay también tartar “al que solo añadimos un poco de aceite de trufa, para que el pescado se luzca con todo su sabor”.

PIPIRIGAÑA, CARNES GOURMET EN CHIPIONA

Pipirigaña tiene varias acepciones. En Chipiona se conoce así a un juego infantil, pero en Extremadur­a es un plato típico. Así que la pareja de extremeños formada por Angélica Diego y Santiago Rodríguez decidió bautizar así a su nuevo restaurant­e, abierto hace casi dos años.

Ambos eran ya veteranos en la hostelería de esta localidad. Habían regentado El Extremeño y, después, la venta del mismo nombre, que acabaron cerrando por la pandemia. La idea era dejar la hostelería, pero entonces les ofrecieron el local de la avenida de Nuestra Señora de Regla y decidieron continuar.

Ya habían sido pioneros en introducir la carne madurada en la localidad hace 16 años, y esta especializ­ación en carnes a la brasa sí que ha continuado en esta nueva etapa. El establecim­iento cuenta con cámara de maduración y elabora todas sus carnes a la brasa. De hecho, ni siquiera tienen plancha. Ofrecen nada menos que 12 tipos de carnes gourmet, desde el prestigios­o Wagyu Kobe exportado de Japón al buey gallego. La mayoría, eso sí, proceden de territorio nacional, porque en el establecim­iento utilizan género lo más cercano posible. De hecho, las verduras les llegan “del campo a la mesa, sin intermedia­rios”.

VACA CACHENA EN CASA BLAS

Casa Blas de Zahara de los Atunes ha iniciado ya temporada. Lo hace, explica Álvaro Rueda, con la misma oferta gastronómi­ca basada en la buena materia prima, preparada de forma sencilla y al estilo tradiciona­l. La selección de carnes es muy cuidadosa, y estos primeros días las protagonis­tas están siendo una vaca cachena y un buey asturiano.

La raza cachena estaba en peligro de extinción pero la calidad de su carne ha hecho que se interesen por ella ganaderos como el caso de Cárnicas Desiderio en Morón (Sevilla), que es la firma que surte a Casa Blas. El interés gastronómi­co de esta raza se basa en dos caracterís­ticas. Son animales de pequeño tamaño (unos 400 kilos) con lo que sus cortes de carne no son tan grandes y los puede comer mejor uno o dos comensales. Pero además, la carne tiene un sabor muy especial dado que los animales, con una cornamenta muy potente y su pequeño tamaño, pueden acceder a zonas de montaña donde encuentran mucho pasto.

EL TOCINO DE CIELO DE LA TRUFA

Versión muy lograda del tocino de cielo. El maestro pastelero Francis Mel elabora en La Trufa un tocino de cielo ‘de escuela’ con yemas de huevo, azúcar y un poco de agua y lo coloca sobre un bizcocho de almendras que lo complement­a a la perfección. El tocino es de esos de textura ‘abambolada’ que se bambolea provocador si mueves un poco el plato. La pieza está muy equilibrad­a de azúcar, no resulta nada empalagosa y se come de un tirón. Se puede comprar tanto en porciones para desayunar o merendar en el establecim­iento o también en formato tarta para llevar. Francis Mel señala que este dulce tiene nombre. Se llama la tarta Mari Paz y está dedicada a su hija. Tiene la particular­idad de que puede ser consumida por celíacos ya que el bizcocho no tiene gluten. Mel señala que es un dulce que tienen en su catálogo desde que abrieron en el año 2011. Francis destaca que aprendió a hacer el tocino de “mi maestro”, el cocinero Joaquín Ramirez, recienteme­nte fallecido y con el que estuvo trabajando varios años. La Trufa tiene cafetería en la calle Poeta Rafael Alberti n 7, en Puerto Real.

 ?? COSAS DE COMÉ ?? Hojaldre de pez espada y pepinillos Chef del Mar.
COSAS DE COMÉ Hojaldre de pez espada y pepinillos Chef del Mar.
 ?? COSAS DE COMÉ. ?? La Sal Pica Poco, con parte de la gama de sales especiadas detrás.
COSAS DE COMÉ. La Sal Pica Poco, con parte de la gama de sales especiadas detrás.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? Bollo de Arcos con carne mechada.
COSAS DE COMÉ Bollo de Arcos con carne mechada.
 ?? COSAS DE COMÉ. ?? Las selectas carnes de Casa Blas.
COSAS DE COMÉ. Las selectas carnes de Casa Blas.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? Tocino de cielo de La Trufa.
COSAS DE COMÉ Tocino de cielo de La Trufa.
 ?? COSAS DE COMÉ. ?? Un plato de callos de la Venta Melchor.
COSAS DE COMÉ. Un plato de callos de la Venta Melchor.
 ?? COSAS DE COMÉ. ?? Una elaboració­n de atún en La Titi.
COSAS DE COMÉ. Una elaboració­n de atún en La Titi.
 ?? COSAS DE COMÉ. ?? Un plato del nuevo restaurant­e Babú.
COSAS DE COMÉ. Un plato del nuevo restaurant­e Babú.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain