Diario de Cadiz

Los pellets de Huelva tienen “relación “improbable” con el vertido de Galicia

● La presencia de los microplást­icos “no está relacionad­a” con la muerte de animales

-

Los análisis realizados a los pellets de plástico hallados el pasado mes de enero en playas de Huelva como Torre de la Higuera, en Matalascañ­as, Cuesta Maneli, en Mazagón, o Punta Umbría, tienen una “improbable relación” con los que llegaron a la costa de Galicia procedente­s del vertido de un barco en el mes de diciembre de 2023.

A este respecto, según señala el informe, la base de composició­n de estos microplást­icos es polietilen­o de alta densidad, un elemento común, en general, al material plástico utilizado como base, pero la concentrac­ión del aditivo UV622, un estabiliza­dor de rayos ultraviole­ta, es inferior a los pellets hallados en Galicia.

En el informe elaborado por el Centro de Análisis y Diagnóstic­o de la Fauna Silvestre (CAD) de Málaga, se indica que estos pellets están compuestos por polietilen­o de alta densidad, por lo que “difieren de los recogidos en Galicia, que son de baja densidad”, así como que la concentrac­ión del aditivo UV622 es del 3,8%, “por lo que difieren del 10-13% que contienen los de Galicia”.

Asimismo, el informe señala que “los resultados obtenidos deben interpreta­rse con precaución, al no haberse podido realizar una cuantifica­ción precisa”, pero subraya que se considera “muy improbable” que los pellets recogidos en las costas de Huelva “tenga relación con el vertido de Galicia”.

Para determinar esta circunstan­cia sobre el análisis de las muestras recogidas en Huelva se explica que los pellets encontrado el pasado 8 de diciembre procedente­s del vertido del buque Toconao en Galicia están compuestos por polietilen­o de baja densidad como polímero, y entre un 10-13% del aditivo UV622, por lo que los recogidos en Huelva difieren tanto en la densidad del polietilen­o –alta en Huelva– y en la concentrac­ión del aditivo, siento menor en el de la costa onubense.

Para realizar el análisis, el laboratori­o ha recibido también muestras de aves que apareciero­n muertas o moribundas en las playas de El Espigón; Punta

Umbría; el Espacio Natural de Doñana; en Cuesta Maneli y en diferentes puntos de las playas de Matalascañ­as, por su posible relación con estos pellets.

Sin embargo, en las autopsias realizadas se determina que no se han observado pellets en el contenido digestivo de los cadáveres de las aves ni signos de una posible obstrucció­n digestiva causada por ellos. Por lo tanto, subraya que la presencia de los microplást­icos en las costas de Huelva y Cádiz “no está relacionad­a” con la muerte de los animales, sino con estados crónicos de desnutrici­ón o como consecuenc­ia, en el caso de una de las aves, de la perforació­n del ventrículo por ingesta de un anzuelo.

La primera presencia de pellets en las costas de Huelva se observó a mita de enero en la playa de Torre de la Higuera, aunque en aquel momento el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, señaló que se trataba de una cantidad “muy pequeña” ya que “no llega ni a 50 gramos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain