Diario de Cadiz

Psoriasis y calidad de vida

● El Hospital Universita­rio de Puerto Real acoge el día 23 de abril un encuentro, organizado por Acción Psoriasis, para abordar la realidad de esta enfermedad y su impacto social

- Ramiro Navarro Más informació­n de la iniciativa en www.declaratep­ortupiel.es

La psoriasis es una enfermedad de la piel inflamator­ia, inmunomedi­ada y crónica que causa placas inflamadas y escamosas en la piel que pueden causar dolor y malestar. Se estima que en España su incidencia alcanza aproximada­mente el 2,3% de la población, afectando a más de un millón de personas. Es una patología que suele debutar entre los 15 y 35 años, aunque también se dan casos en las personas de mayor edad e incluso en niños. Ligada a la aparición de la psoriasis se encuentra la artritis psoriásica, que aparece en entre uno a tres de cada diez de los pacientes. En el abordaje de ambas patologías ese esencial la correcta comunicaci­ón entre médico y paciente, que permite al especialis­ta desarrolla­r una atención y tratamient­o personaliz­ado. Con el objetivo de favorecer esa comunicaci­ón, resolver dudas y abordar conjuntame­nte algunas claves del alcance de la enfermedad, Acción Psoriasis y Abbvie celebran el próximo martes 23 de abril la jornada Una cita para declararte por tu piel en el Hospital Universita­rio Puerto Real, Cádiz. El encuentro, que comenzará a las 17:00 horas, está destinado a pacientes, familiares y personal sanitario.

La iniciativa se enmarca dentro de la campaña ‘Declárate’, un proyecto puesto en marcha por Acción Psoriasis con la colaboraci­ón de Abbvie que trata de animar a los pacientes con psoriasis a hablar con su dermatólog­o y compartir la realidad de la enfermedad y cómo afecta en el día a día, no sólo físicament­e, sino también social y emocionalm­ente. Según explica Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, “los pacientes tienen un rol crucial en el tratamient­o de la enfermedad psoriásica, pero a veces les cuesta transmitir sus emociones en consulta por vergüenza o miedo a que se infravalor­en sus síntomas”.

Esa comunicaci­ón fluida propicia el alcance de los logros terapéutic­os. En este sentido, Celia Ceballos, especialis­ta en Dermatolog­ía en el Hospital Universita­rio Puerto Real, apunta que “es importante que las personas afectadas por la psoriasis conozcan y entiendan su enfermedad para evitar que vivan resignadas. Las medidas farmacológ­icas, cada día más eficaces, unidas a determinad­os cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar o perder peso, pueden ser determinan­tes”. Asimismo, subraya que “unque no podemos hablar de ‘cura definitiva’ en psoriasis, sí podemos conseguir que la enfermedad tenga un nulo impacto en la vida de nuestros pacientes. Una buena comunicaci­ón médico - paciente es fundamenta­l para alcanzar este objetivo”.

El encuentro que acogerá el hospital gaditano pondrá asimismo de relieve la importanci­a de que las personas afectadas conozcan todos los ámbitos de

su patología y se convierta en pacientes activos. Los expertos apuntan asimismo que tanto el dermatólog­o como los pacientes deben compartir unos objetivos terapéutic­os elevados que aspiren a tener mejor calidad de vida y con un control óptimo de la patología.

Los objetivos terapéutic­os son cada vez más ambiciosos, y ya existen alternativ­as terapéutic­as disponible­s capaces de ofrecer resultados exigentes que buscan alcanzar el blanqueami­ento de la piel o una mejoría del 90-100% de los síntomas y gravedad de la psoriasis.

En este sentido, Esmeralda Ríos Sánchez, especialis­ta en Farmacia hospitalar­ia en el mismo centro, afirma que “la comunicaci­ón entre profesiona­les sanitarios siempre es clave para optimizar el abordaje de cada paciente con psoriasis. También que estos pacientes conozcan los resultados esperados de su tratamient­o”.

El impacto de la psoriasis en la calidad de vida de quienes la padecen es muy alto. Las personas diagnostic­adas manifiesta­n, no solo alteracion­es físicas, sino también cambios en su estado de ánimo y un impacto en sus actividade­s de ocio, sus relaciones sociales, de pareja, laborales y escolares.

Con frecuencia estos pacientes se sienten estigmatiz­ados y excluidos de sus entornos sociales habituales, sobre todo cuando la psoriasis se presenta en áreas visibles como la cara y las manos y les provoca problemas de autoestima. Según datos de Acción Psoriasis cuatro de cada diez pacientes indican que la enfermedad les afecta significat­ivamente en su día a día.

Algunas personas afectadas evitan mostrar sus emociones por vergüenza o miedo

 ?? ÁLVARO CARMONA. ?? La psoriasis se caracteriz­a por la aparición de placas inflamadas y escamosas en la piel que pueden causar dolor y malestar.
ÁLVARO CARMONA. La psoriasis se caracteriz­a por la aparición de placas inflamadas y escamosas en la piel que pueden causar dolor y malestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain