Diario de Cadiz

Patrimonio pide la licencia para construir la nueva Subdelegac­ión

● El complejo, que podría estar en 2027, dejará espacio para una zona verde y aparcamien­tos

- J.A.H.

El largo, muy largo camino que se ha cubierto desde que hace más de dos décadas comenzaron a derribarse las antiguas dependenci­as de la administra­ción del Estado, entre ellas la histórica sede del Gobierno Civil, en plena Avenida, terminará este viernes con la aprobación, por parte de la junta de gobierno local, de la licencia de obras que permitirá el inicio de la construcci­ón del nuevo complejo administra­tivo estatal.

El edificio, con una inversión inicialmen­te prevista de unos 15 millones de euros, será sustancial­mente más reducido del que en su día se proyectó, diseñado por los arquitecto­s sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, con un coste cercano a los 35 millones de euros y que la crisis se llevó por delante.

Cádiz, de nuevo, verá como sus centros administra­tivos de nueva planta optan por presupuest­os a la baja, como ya pasó en su día con la estación de los autobuses interurban­os y como pasará, si alguna vez se ejecuta, con la Ciudad de la Justicia.

El proyecto a levantar en el extenso solar de la avenida de Andalucía, a pie también de la plaza de la Constituci­ón, se reducirá también en tamaño ya que se quiere huir de grandes edificios y ocupar solo lo puramente necesario, en favor de los espacios públicos.

Fuentes de la Subdelegac­ión del Gobierno indicaron a este diario que se espera que a partir de verano se pueda ejecutar la licitación de las obras, y que estas estén en marcha a principios de 2025, con un plazo de ejecución de 24 meses.

La parcela, donde en su día se localizaro­n restos arqueológi­cos, cuenta con una superficie de 5.152 metros cuadrados, de la que se va a utilizar unos 1.700 metros, los vecinos a un bloque de viviendas y a la sede de Trabajo, que dan tanto a la Avenida como a la calle Acacias. El resto se dedicará a zonas verdes y aparcamien­tos.

En su momento, el entonces subdelegad­o del Gobierno, José Pacheco, afirmó que “vamos a tener un edificio que va a concentrar todos los servicios de la administra­ción, un edificio sin aspaviento­s que da cabida a todas las necesidade­s que tenemos. No se puede rellenar una parcela entera de hormigón si no hace falta”. En todo caso, hay un plan b que permitiría ampliar el edificio para nuevas dependenci­as si, en el futuro, fuese necesario.

Con esta operación, que se ha dilatado durante años y años, el Estado conseguirá por fin que todos los servicios de la administra­ción central que ahora ocupan en Cádiz edificios y locales en alquiler se concentren en ese nuevo edificio. Se estima que la Administra­ción estatal se ahorraría en torno al millón de euros anuales, que son los que paga actualment­e en concepto de alquiler, con ejemplos tan rotundo como la propia sede de la Subdelegac­ión (propiedad del Banco de España) por la que se alcanzan los 177.000 euros al año de alquiler.

El nuevo edificio proyectado con sótano y seis plantas en altura convivirán la Subdelegac­ión del Gobierno y las dependenci­as

El Ayuntamien­to aprobará hoy la licencia en la Junta de Gobierno Local

integradas, para unos 300 trabajador­es, que actualment­e tiene repartidas en varias sedes (Sanidad, hoy junto a la Casa del Mar en la Plaza de Sevilla; Agricultur­a, que está en la sede de Trabajo en Acacias; y los permisos laborales que gestiona Subdelegac­ión, que están en ese mismo edificio de Bahía Blanca), la Demarcació­n de Costas (hoy en Marianista Cubillo), Telecomuni­caciones (en Ana de Viya), Comunicaci­ón Exterior, el Sepe (en el Estadio) y la Abogacía del Estado (en el edificio de Hacienda).

 ?? MIGUEL GÓMEZ ?? Solar donde se ubicaba la antigua subdelegac­ión del Gobierno de Cádiz.
MIGUEL GÓMEZ Solar donde se ubicaba la antigua subdelegac­ión del Gobierno de Cádiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain