Diario de Cadiz

El 56% de la oferta turística provincial se concentra en pisos y apartament­os

● Las viviendas ganan protagonis­mo en las reservas frente a las plazas hoteleras

- R.D.

El interés por pasar las vacaciones en Cádiz no tiene techo. La provincia está de moda, sobre todo a nivel nacional. La demanda no cesa en un mercado turístico que fuerza a crear más oferta. Los municipios que aparecen en las conversaci­ones de los viajeros son cada vez más variados. Cádiz, Chiclana, El Puerto, Conil, Barbate, Vejer o Zahara son solo algunos ejemplos.

Al tiempo que hay un aumento de camas considerab­le gracias a la apertura de hoteles, un hecho que se está viviendo especialme­nte en

Cádiz, proliferan las viviendas turísticas. De hecho, 113.593 plazas (el 56% de la oferta turística provincial) vienen de pisos.

A un par de meses para el inicio del verano, muchas personas ya han reservado sus vacaciones en Cádiz. Algunos incluso las dejaron cerradas el año pasado. Sin embargo, no todos tienen la suerte ni la capacidad de ser tan previsores con sus días de descanso. Por lo que ahora estos visitantes se mueven en portales como Airbnb o Booking en busca del sitio ideal cerca de la playa. Para tomar la referencia de cómo están los precios para este verano, se ha selecciona­do una quincena de julio en estos sitios web.

La capital gaditana es una de las que más ha crecido en plazas turísticas en los últimos cinco años. Tanto por nuevos hoteles como por más apartament­os. Para las quincenas de verano, el coste medio de los pisos vacacional­es es de 1.300 euros en Airbnb. Asimismo, existen muchas viviendas que superan los 2.000 euros. En cuanto a los hoteles, la media de esa quincena es de unos 3.000 euros.

En la Bahía de Cádiz, otro de los municipios que acapara turismo veraniego es El Puerto. Además del habitual que viene a pasar fines de semana y quincenas, cuenta con un tipo de huésped que se queda durante todo el verano. Los precios están a un nivel muy parecido a la capital gaditana en cuanto a pisos turísticos, unos 1.300 euros por quincena. El coste de la noche no baja de 100 euros en la mayoría de casos. Los hoteles oscilan entre los 2.000 y 3.000 euros.

También en la Bahía, la localidad de Chiclana está al alza, con una oferta de ocio pujante centrada en conciertos. Y eso no ha pasado desapercib­ido. Desde La Barrosa al Novo Sancti Petri, urbanizaci­ones y resort proliferan a pie de playa o cerca de ella. El turismo que recibe este municipio es de un poder adquisitiv­o medio. En algunos casos, alto. Por ejemplo, en los resorts chiclanero­s, donde hay opciones de todo incluido, la media está en 4.000 euros la quincena. En apartament­os y chalets, entre 2.000 y 3.000 euros.

Conil, en la Janda, es el que más camas turísticas ofertó de toda la provincia en 2023 con 32.833. La peculiarid­ad es que la mayoría de estas plazas pertenecen a pisos turísticos. La media de pasar una quincena de vacaciones en Conil es de unos 1.000 euros. Algo más asequible que en otros municipios, ya que en este caso es más probable encontrar la noche por menos de 100 euros.

Por último, Vejer atrae turismo prácticame­nte durante todo el año. Su playa es El Palmar, que se encuentra en zona rural. Esto hace que quedarse en el centro de Vejer sea algo más económico. Hay quincenas que bajan de los 1.000 euros. Sin embargo, si se intenta reservar en la zona de El Palmar, el coste sube a los 2.000 euros.

 ?? JULIO GONZÁLEZ. ?? La playa de El Palmar, en la localidad de Vejer, antes del comienzo de la temporada alta.
JULIO GONZÁLEZ. La playa de El Palmar, en la localidad de Vejer, antes del comienzo de la temporada alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain