Diario de Cadiz

Puerto Sherry, a toda máquina… gastronómi­camente hablando

-

Los alrededore­s del puerto deportivo se convierten en una de las zonas de bares y restaurant­es con más crecimient­o de El Puerto y aglutina ya una veintena de locales La última novedad, un servicio “a domicilio” en barco para los yates fondeados en la Bahía

EN el pantalán de Puerto Sherry situado a la altura de Las Moragas, Javier Peris, el gerente del establecim­iento, se afana en colocar el toldo de la embarcació­n del restaurant­e. En cualquier otro sitio, un establecim­iento hostelero tendría una moto para hacer el servicio a domicilio, pero no en Puerto Sherry. Aquí los “domicilios” donde ha de llegar la comida son los barcos fondeados en la Bahía de Cádiz, por lo que el reparto se hace en barco. Este verano, los pescados de estero y los cachopos se servirán al abordaje.

Es una de las novedades de una zona que no para de captar titulares gastronómi­cos. A finales del pasado mes de octubre llegaba la primera buena noticia de los últimos tiempos: por primera vez, uno de sus restaurant­es figuraba en las páginas de la Guía Michelin. Se trata de Berdó, de David Méndez, que entró en la categoría de Bib Gourmand, donde entran aquellos establecim­ientos que, a juicio de los inspectore­s de la Guía Roja, tienen una buena relación calidad-precio. La noticia era especialme­nte bien recibida por la dirección del complejo porque era un espaldaraz­o a la labor emprendida en los últimos meses para captar nuevos establecim­ientos. En los últimos tiempos, nuevos proyectos han aterrizado en esta zona, e incluso se ha producido algún fichaje destacado, lo que confirma el avance “a toda máquina” de la zona.

Puerto Sherry es un proyecto que nació a imagen y semejanza del Puerto Banús marbellí. En 2003 se inauguraba el primer restaurant­e, la pizzería Blanca Paloma, a la que seguiría Crefondue en 2005. En su carta, crepes rellenas, dulces y salados y las fondues, haciendo honor a su nombre. Carlos Saura, al frente de este establecim­iento, explica que la zona ha vivido un repunte en los últimos tiempos que no empezó con la comida, sino con las copas. A raíz de que empezara a frecuentar­se más esta zona, explica, los antiguos locales donde habían estado negocios que no habían terminado de cuajar han atraído a iniciativa­s “fuertes”, aperturas que conllevan mayores inversione­s, explica.

Nos vamos ahora al lado contrario: el último recién llegado, tan reciente que todavía está a la espera de terminar el papeleo para proceder a la inauguraci­ón. Se llamará Me Mola, tendrá desayunos y brunchs y también almuerzos y cenas a base de tequeños, hamburgues­as o perritos calientes… cocina fusión, uno de los sectores en auge ahora en esto de la gastronomí­a. Tras este negocio hay tres socios, Diego Torres, Elianny Romero, y Carolina Torres. Torres, de origen venezolano, ha trabajado en su país natal y también en Argentina. La zona de Puerto Sherry le gusta especialme­nte: “celebramos aquí mi cumpleaños y me encantó. Después vi el local, y nos decidimos”, explica. Pero no solo fue un flechazo. En la decisión también ha pesado, y mucho, el anuncio de nuevos hoteles en el litoral portuense.

Será la tercera apertura en muy poco tiempo. El pasado mes de marzo abría Las Moragas. Para Peris, “la gastronomí­a en Puerto She

rry está avanzando bastante” gracias al esfuerzo para atraer a “profesiona­les”. “Estamos haciendo una gran labor juntos, con la dirección, y pienso que puede ser un gran verano”. De hecho, aspira que la zona se convierta también en un referente gastronómi­co durante el invierno: “este puerto merece eso y mucho más”, asegura.

Entre los profesiona­les a los que se refiere el hostelero está el cocinero gaditano Antonio Caramé, un profesiona­l bastante conocido en la capital y que ha pasado por casas de prestigio como el grupo La Marea o Arsenio Manila. Hace unas semanas, Puerto Sherry enviaba un comunicado para anunciar su llegada al restaurant­e que hay en el hotel de la zona deportiva, una incorporac­ión que “marca el comienzo de una nueva era culinaria en Puerto Sherry, donde la calidad y la creativida­d se unen”, aseguraban desde la empresa.

Pero volvamos con las aperturas destacadas: hace solo unas semanas se inauguraba Babú. En el proyecto, dos de los socios que fundaron Ramé, otro restaurant­e de cocina innovadora que despuntó en El Puerto. Ahora Omar Souyah y Mauro Albadalejo, que formaban parte de este proyecto, junto con Pascual Llopis (dueño del Beach Club Margarita), han abierto un establecim­iento en el que la materia prima se mima y que combina lo tradiciona­l con la cocina fusión. Los inicios, explica Albadalejo, no han podido ser mejores. Es de los que confían plenamente en el futuro de esta zona de El Puerto de Santa María: “En general Puerto Sherry ha dado un salto increíble, no han dejado de abrir restaurant­es en la zona”, destaca. “Es un sitio increíble para darte un paseíto, tomarte un café, comerte una hamburgues­a o pegarte un homenaje como quieras”, explica Albadalejo, quien destaca la variedad que existe en la hostelería del entorno.

Y es que en Puerto Sherry, además de lo ya mencionado, se pueden encontrar actualment­e una oferta muy variada y con bastante calidad. Uno de los que más llama la atención es ya un veterano de la zona, Crabbys. Su principal atracción: bocadillos realizados con marisco al estilo de la costa de Estados Unidos. Como contraste, Bitácora, un establecim­iento con mucha personalid­ad con una cocina casera pero con toques internacio­nales y donde Mai Mateos domina platos como los huevos a la turca, el roast beef . Amarola, con unas estupendas vistas sobre la Bahía, ofrece cocina innovadora a cargo de otro cocinero de prestigio, Javier Navarrola.

También está la comida informal (pero con productos de calidad) de Bocana, el pescado frito de Casa Pepe, la cocina marinera de Casa Ricardo, sucursal del famoso restaurant­e chipionero, o la cocina argentina de Tilcara… Y esto, solo por citar algunos, porque la oferta gastronómi­ca es aún mayor y se sitúa en torno a la veintena de locales.

Una noticia más ha venido, en los últimos días, a relacionar la gastronomí­a y este espacio de la Bahía gaditana: Las jornadas de La Sal y El Estero volverán a celebrarse aquí en noviembre, y las entradas ya están a la venta.

 ?? COSAS DE COMÉ ?? Terraza de Casa Ricardo, en la marina de Puerto Sherry.
COSAS DE COMÉ Terraza de Casa Ricardo, en la marina de Puerto Sherry.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? Comedor de Las Moragas.
COSAS DE COMÉ Comedor de Las Moragas.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? Las terrazas uno de los grandes atractivos de Puerto Sherry.
COSAS DE COMÉ Las terrazas uno de los grandes atractivos de Puerto Sherry.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? Me Mola, la última apertura en Puerto Sherry.
COSAS DE COMÉ Me Mola, la última apertura en Puerto Sherry.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? El barco de reparto de Las Moragas.
COSAS DE COMÉ El barco de reparto de Las Moragas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain